El 14 de abril de 1988, nace CESAL. 13 personas crean el acta de fundación y se registra la asociación como Centro de Estudios y Solidaridad con América Latina (CESAL).
Aunque nuestro origen está relacionado con este continente, la continua apertura a nuevas relaciones con personas y organizaciones en los países en desarrollo hizo que en 1993 iniciáramos el trabajo en África y en 1997 en Europa del Este.
En 1992 enviamos el primer cooperante a Honduras. En CESAL hemos apostado siempre por una presencia en el terreno a través de personas que puedan tener un contacto más cercano con beneficiarios, organizaciones y gobiernos locales.
Para asegurar una continuidad en los países, en CESAL también ha favorecido la contratación de personal local y la apertura de delegaciones.
A raíz de una misión del entonces presidente de CESAL, D. Lorenzo Rubio, a Uganda se inicia el trabajo de CESAL en el continente africano. Estos primeros proyectos abordaron accions orientadas a la formación de otorrinolaringólogos en el país y la entrega de audífonos.
En 1993 nace nuestra primera campaña de sensibilización Campaña "Manos a la Obra" con el objetivo de dar a conocer los proyectos de CESAL, recabar apoyos e implicar activamente a la población española. Divulgar la realidad con la que trabajamos y propiciar la reflexión siempre ha estado entre nuestros objetivos.
Desde su origen, CESAL ha participado e impulsado diversos espacios de diálogo, dentro y fuera de nuestras fronteras, que han supuesto un enriquecimiento para la organización y la posibilidad de incidir más en la sociedad.
En 1996, nos integramos en la Red AVSI Internacional, cuyo objetivo es promocionar el desarrollo cultural, social y económico según la doctrina social de la iglesia, y de cuyo consejo de administración CESAL es miembro. Otras redes sociales y de ONG de las que CESAL forma parte en España, son la Coordinadora de ONGD y la Compañía de las Obras.
Comenzamos los primeros proyectos en Rumanía y Albania de la mano de algunas organizaciones socias de la Red AVSI, de la que CESAL forma parte.
En ambos países realizamos intervenciones orientadas a la infancia, en salud y educación.
Tras los efectos del Huracán Mitch en Honduras en 1998, CESAL acomete la primera gran acción de emergencia. La intervención para construir 700 casas, dejó al descubierto otras necesidades de las familias: trabajo, escuelas, centros de salud, redes sociales de apoyo... Desde entonces, el método con el que CESAL afronta las emergencias parte de un modelo de cooperación basado en la apuesta estratégica por una comunidad, en el que a través del acompañamiento de los beneficiarios se llegue a un desarrollo integral de las personas.
Desde el año 2000, definimos nuestro trabajo con este lema, con el que queremos comunicar a la sociedad que la nuestra no es una tarea bonita pero alejada de nuestros quehaceres y luchas cotidianas, sino una experiencia que posibilita empezar a concebir la propia vida como una apertura a los demás.
En 2001 CESAL es reconocida Entidad de Utilidad Pública. Son numerosos los organismos públicos, empresas, fundaciones y personas físicas que se apoyan en nuestra organización para ofrecer un servicio a la sociedad.
En el año 2005, la AECID acredita a CESAL como "ONG CALIFICADA": un reconocimiento a su capacidad de gestión, que supone la oportunidad de trabajar estrechamente con el gobierno en materia de cooperación.
Desde el año 2004, CESAL se somete voluntariamente al análisis de la Fundación Lealtad, que evalúa la actuación de las ONG españolas conforme a principios de "Transparencia y Buenas prácticas". Un instrumento más para fomentar la confianza de particulares y empresas en el llamado Tercer sector.
En Madrid, desde el 2007 CESAL trabaja ayudando a colectivos de inmigrantes en riesgo de exclusión. A través del Centro de Participación e Integración de Inmigrantes de Tetuán, impulsado por la Comunidad de Madrid, se ofrece un espacio de diálogo y formación a inmigrantes y sociedad en general para una verdadera convivencia.
El terremoto de Haití propicia que CESAL actúe en labores directas de emergencia y post-emergencia a través de personal expatriado y personal local. Una manera de involucrarse con la población que hace que años después CESAL continúe desarrollando su labor en todos los campos que afectan a la persona.
Actualmente, 25 años después, CESAL está presente en 14 países con 172 trabajadores en el mundo.
Hasta hoy se han realizado más de 500 proyectos ejecutados a lo largo de estos años en 26 países, beneficiando a más de 2 millones de personas. Más de 100 instituciones, organismos nacionales e internacionales y empresas, han confiado en CESAL. Además, CESAL ha gestionado y destinado a la MISIÓN institucional, más de 100 millones de euros.
CESAL constituye una empresa social de catering ligada a la actividad de formación y empleo que desarrolla en el ámbito gastronómico en España. En 2015 constituye otra empresa textil en Perú, llamada Siray Wasi, para promover la formación y el emprendimiento en este sector.