PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA
CESAL EL SALVADOR SE REINVENTA PARA ACOMPAÑAR A LA JUVENTUD
Aunque El Salvador es uno de los países de América Latina que mejor ha gestionado la situación de pandemia, algunas de las medidas gubernamentales adoptadas han afectado, inevitablemente, a la población más vulnerable. CESAL El Salvador ha priorizado el contacto con la población afectada, detectando sus necesidades y acompañándolos en estos momentos tan retadores. En este sentido se ha multiplicado la creatividad para acompañar a la población con la que trabajamos, especialmente jóvenes, a través de la formación on line.
Hemos creado una PLATAFORMA WEB de intercambio con los jóvenes con el apoyo de los financiadores de los proyectos: Generalitat Valenciana, Gobierno de Baleares y Ayuntamiento de Sevilla.
El COVID 19 pone de manifiesto una vez más la enorme brecha de exclusión en El Salvador, con una claridad aún mayor cuando las condiciones se complican, ayudándonos a retomar una y otra vez el foco de nuestro trabajo en los colectivos más vulnerables y empujándonos a abandonar recetas preconcebidas para responder con audacia a las necesidades reales de las personas.
¡QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS!
La infancia y la juventud de las comunidades más vulnerables en El Salvador se enfrentan a problemas relacionados con la seguridad, los recursos en centros de educación, los ámbitos de convivencia segura y la integración social. CESAL trabaja en el país con el objetivo de abordar estas y otras dificultades fomentando el desarollo personal y comunitario. Con este fin, impulsamos varios proyectos que buscan la promoción de la cultura de la paz, la mentoría comunitaria y familiar, formación laboral, etc.
Parte fundamental del acompañamiento que realizamos se lleva a cabo a través de alianzas estratégicas con el Ministerio de Eduación; los gobiernos locales, los Comités de Prevención de la Violencia, las Casas de la Cultura, entre otros, en los departementos de San Salvador, Santa Ana, La Libertad, La Paz y San Vicente.
La prevención social de la violencia juvenil y de género son fundamentales para el buen desarrollo de las personas y del país.
En primera persona
“Antes creía que la organización juvenil era una pérdida de tiempo. Ahora dirijo un grupo de jóvenes con quienes trabajamos desde iniciativas de refuerzo escolar, medio ambiente e incidencia política, hasta organización juvenil. CESAL ha transformado mi vida y ahora no solo aporto y organizo acciones positivas dentro de mi comunidad, sino también ayudo a jóvenes a transformar su vida”.
Enrique Hernández, Presidente del Comité de Jóvenes Activos; San José Los Sitios, Talnique en La Libertad, El Salvador.
El trabajo en imágenes
La ONG CESAL llevó al Municipio de San Salvador granos de esperanza a familias salvadoreñas que participan en el programa de Consejería Familiar.
Ante la situación de emergencia nacional nos hemos aliado con la Fundación Gloria Kriete con la entrega 400 canastas solidarias a familias vulnerables en El Salvador
Aunque El Salvador es uno de los países de América Latina que mejor ha gestionado la situación de pandemia CESAL ha tomado medidas para continuar la atención a la población más joven con la que trabajamos.
CESAL ha inaugurado el campo de fútbol de la Escuela Sociodeportiva Ícaro, en la microrregión de El Bálsamo, donde trabajamos desde el año 2001 gracias a la Fundación Real Madrid y a la empresa salvadoreña Industrias Plásticas (IPSA).
En Madrid, Pablo Llano, Director General de CESAL, y Ernesto Muyshondt, alcalde la ciudad de San Salvador, han firmado un acuerdo marco para potenciar y ejecutar proyectos comunes dirigidos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital de El Salvador.
El pasado martes 28 de mayo se desarrolló la Primera Consulta Ciudadana en el marco del Proyecto “Diseño más construcción del cruce fronterizo de El Amatillo”, que es ejecutado por la empresa española Eurofinsa con fondos de FOMILENIO II.
CESAL El Salvador y la empresa Industrias Plásticas S.A. de C.V. (IPSA) firman acuerdo en materia de Responsabilidad Social Empresarial.
Realizar actividades al aire y compartir experiencias son algunas características de ser parte del “Taller Mamá, papá y yo”.
El pasado martes 19 de marzo CESAL acompañó a una delegación de la Dirección de Cooperación del Gobierno de Baleares para conocer proyecto de mejora educativa en Sacacoyo.
Formación de docentes de 23 complejos educativos nacionales
200 gr de trabajo en equipo, 100 ml de energía, una libra de alegría, 10 cucharadas de aprendizaje y entretenimiento al gusto, son algunos de los ingredientes especiales del curso de verano desarrollado con niñez y juventud de la zona de la Micro Región El Bálsamo
La robótica educativa marca un cambio en la enseñanza clásica, donde el estudiante es un mero oyente y pasa a ser un protagonista que da rienda suelta a su imaginación a través del juego y la construcción desde donde aprende sobre la tecnología.
Promover espacios de convivencia entre la niñez, la juventud y sus familias contribuye en el fortalecimiento de las relaciones entre padres, madres e hijos.