La DANA que azotó la provincia de Valencia dejó un rastro devastador: calles anegadas, hogares afectados, y, entre ellos, varios hornos artesanos que forman parte del tejido social y económico de sus barrios desde hace generaciones. Desde Cesal activamos una respuesta inmediata a la emergencia, repartiendo comida caliente y acompañando a las familias más afectadas, gracias al trabajo en red y con la mirada puesta en el trabajo a medio y largo plazo para lograr la reconstrucción.
Así nació el proyecto Renacer Panadero, una iniciativa que impulsa Cesal junto al Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el apoyo de Fundación MAPFRE. El objetivo: acompañar la recuperación de los hornos tradicionales afectados y abrir una nueva etapa en la que tradición, empleo y solidaridad vayan de la mano. Un sector en el que Cesal lleva a cabo itinerarios formativos para la inserción laboral de colectivos vulnerables.
Un proyecto con alma
La reconstrucción es mucho más que cemento y maquinaria. Este proyecto no solo ha permitido recuperar espacios de trabajo y producción, ha devuelto también la ilusión a quienes durante meses vieron sus sueños arrasados por el agua. Y lo ha hecho conectando tradiciones con oportunidades de futuro: panaderos y panaderas que reabren sus obradores, jóvenes en formación que encuentran su primera experiencia profesional, y barrios enteros que celebran el regreso de un olor que les pertenece, el del pan recién hecho.
En esta serie audiovisual puedes conocer más acerca de nuestro trabajo en la reconstrucción. Una mirada cercana a lo que ha significado este proceso para quienes lo están haciendo posible.
Forn Baixauli (Picanya)
280 años después, la tradición sigue viva
Fundado en 1745, el Forn Baixauli es uno de los hornos más antiguos de la Comunitat Valenciana. Ocho generaciones después, sigue en manos de la misma familia. La DANA no hizo distinciones, y el agua también alcanzó sus instalaciones. Gracias al apoyo de Renacer Panadero, ha podido reabrir sus puertas recientemente, y no lo ha hecho solo: hoy, uno de los jóvenes formados por Cesal y el Gremio se forma como aprendiz junto al maestro panadero.
👉 Descubre cómo esta panadería histórica ha recuperado su actividad.
Horno Montoro (Benetússer)
La fuerza del oficio y la espera
El horno Montoro Raimundo, en Benetússer, sufrió una devastación total. Las corrientes de agua arrasaron con todo. Pero la familia ha perseverado con sus ganas de volver y siguen trabajando en la reconstrucción. Una historia que muestra la determinación de un equipo humano que, a pesar de todo, sigue apostando por su oficio y su comunidad.
👉 Conoce la situación de este obrador familiar y cómo el proyecto Renacer Panadero los está acompañando en el camino hacia su reapertura.
Pastelería Galán (Catarroja)
Una historia de esfuerzo, comunidad y resiliencia
Con más de 40 años de historia, la Pastelería Galán es otro de los establecimientos que ha logrado rehacerse tras el paso de la DANA. Su obrador fue gravemente afectado, pero con apoyo del proyecto, ha logrado retomar su actividad y volver a abrir sus puertas al público. Aquí, el oficio resiste gracias a la fuerza de las personas que creen que, con ayuda, es posible empezar de nuevo.
👉 Una historia de superación que pone en valor el trabajo comunitario, la formación y la resiliencia.
Estos negocios familiares son un ejemplo de hasta el total de siete que forman parte del proyecto Renacer Panadero ubicados en los municipios de Albal, Benetússer, Catarroja, Picanya, Torrent y Valencia (Castellar-L’Oliveral), quienes vivieron la pérdida de sus instalaciones a causa de la DANA tras años de historia y generaciones dedicadas a este oficio. Ahora, más de seis meses después, poco a poco, recuperan la normalidad.
Sigue colaborando con la reconstrucción tras la DANA
BIZUM: 33547
TRANSFERENCIA: ES78 0049 1811 3521 1025 9564
BIC (Swift code): BSCHESMM