ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Noticias y Publicaciones

Noticias y Publicaciones

Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Promoviendo desarrollo económico sostenible e inclusivo con empleo decente en Lima

imagen

En Lima Metropolitana se viene ejecutando un proyecto con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, que busca promover el desarrollo económico sostenible e inclusivo, ofreciendo empleo decente a jóvenes, adultos, mujeres víctimas de violencia de género, migrantes y/o refugiados venezolanos, personas con discapacidad, así como a internos e internas de penales. Durante el año 2024, más de 200 personas, en su mayoría mujeres, fueron atendidas de manera articulada con el gobierno local, instituciones y empresas.

Mejorando las condiciones de empleabilidad

A través del CETPRO La Rosa Blanca de Cesal, las personas fortalecieron sus competencias técnico-productivas y habilidades blandas para el empleo, mediante los cursos impartidos en áreas como operarios de almacén, operarios de call center, cajero comercial, entre otros.

En colaboración con el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo y la Organización Internacional del Trabajo, se realizó la certificación de competencias laborales en ventas para la población migrante y refugiada venezolana que no ha tenido acceso a estudios, pero que han adquirido conocimientos a través de la práctica y la experiencia, lo que les permitirá mejorar sus condiciones de empleabilidad. Asimismo, se brindó un acompañamiento para la homologación de títulos profesionales con el objetivo de facilitar su acceso a puestos de trabajo formales.

Mejorando los procesos de intermediación laboral

Con la finalidad de encontrar el empleo adecuado a cada perfil de las personas beneficiarias y asegurar su sostenibilidad, se implementó un itinerario de acompañamiento pre inserción laboral y se promocionó la oferta laboral con empresas peruanas y españolas para la obtención de perfiles laborales adecuados a los procesos de inserción laboral.

Para promover la inserción laboral de mujeres sobrevivientes a la violencia de género, Cesal ha iniciado una capacitación a los trabajadores de recursos humanos de 6 empresas españolas, para que implementen metodologías y herramientas que contribuyan a la autonomía económica de mujeres en condición de vulnerabilidad.

Fomentando la inserción laboral sostenible y formal en alianza con empresas y MIPYMES verdes

Con el objetivo de implementar la inserción laboral de mujeres sobrevivientes a la violencia de género se implementaron protocolos para dotar de información, pautas y conocimientos a los equipos responsables de las empresas. Estos protocolos son una herramienta que permite la sostenibilidad en el empleo y el éxito de la inserción laboral en la empresa. Las mujeres insertadas en las empresas recibieron un acompañamiento para una adecuada adaptación en sus puestos de trabajo y su integración a la cultura de la empresa.

Asimismo, los jóvenes y migrantes y refugiados venezolanos insertados en las empresas e instituciones educativas han recibido un acompañamiento post inserción, tanto de Cesal como de la empresa. Todo este proceso no solo fomenta la adaptación, sino que también empodera a los jóvenes, ayudándoles a desarrollar confianza en sus habilidades y a integrarse plenamente en el mundo laboral.

En alianza con la Universidad ESAN se realizó un programa formativo dirigido a las MYPIMES verdes, con el objetivo de mejorar su gestión y desarrollar estrategias que les permita competir en el mercado y contribuir a la creación de empleo decente.

imagen
imagen