La operación ISOT (Innovación Social en Oficios Tradicionales) es una iniciativa de ONG Cesal, cofinanciada por la Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que busca generar nuevos modelos de formación e inserción laboral para personas en situación de vulnerabilidad. Su propósito es innovar en los procesos de capacitación vinculados a los oficios tradicionales del ámbito de la alimentación y el comercio local, fortaleciendo la empleabilidad, creando oportunidades de futuro y garantizando la sostenibilidad de profesiones que hoy requieren relevo generacional.
El proyecto se articula a través del diseño, testeo y evaluación de tres modelos piloto en Madrid, Valencia y Granada, con modalidades de colaboración público-privada adaptadas a cada territorio:
Cada piloto desarrolla itinerarios formativos adaptados que integran formación práctica, habilidades sociales, competencias digitales y orientación laboral, siempre bajo la metodología de “aprender haciendo”, que Cesal ya ha aplicado con éxito en experiencias previas como sus restaurantes escuela.
La innovación de ISOT no se limita al desarrollo de los pilotos. La operación contempla un proceso de evaluación evolutiva, en colaboración con el Agirre Lehendakaria Center (Universidad del País Vasco y Columbia University), que permitirá analizar en tiempo real los resultados, identificar barreras y oportunidades, y adaptar los modelos según el contexto. Este aprendizaje dinámico garantiza que los prototipos generados sean replicables y escalables a otros sectores, territorios y políticas públicas.
Además, el proyecto producirá una guía metodológica de formación en oficios tradicionales para población vulnerable, que recogerá las lecciones aprendidas y permitirá transferir el modelo a otros ámbitos. Este documento será una herramienta de referencia para instituciones públicas, entidades sociales y empresas interesadas en promover la empleabilidad desde la innovación social.
Los destinatarios de ISOT son personas en situación o riesgo de exclusión social que requieren un apoyo integral para mejorar su empleabilidad y lograr una inserción laboral estable.
Con ISOT, Cesal refuerza su compromiso con la inclusión activa y la innovación social, promoviendo un modelo que no solo facilita el acceso al empleo, sino que también dinamiza los mercados locales, revitaliza oficios tradicionales y fomenta la cohesión comunitaria. La operación combina la experiencia técnica de Cesal, la colaboración con empresas, gremios e instituciones, y la fuerza transformadora de la innovación social para abrir nuevos caminos de empleo digno y sostenible.