ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Operación ISOT

OPERACION ISOT

La operación ISOT (Innovación Social en Oficios Tradicionales) es una iniciativa de ONG Cesal, cofinanciada por la Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que busca generar nuevos modelos de formación e inserción laboral para personas en situación de vulnerabilidad. Su propósito es innovar en los procesos de capacitación vinculados a los oficios tradicionales del ámbito de la alimentación y el comercio local, fortaleciendo la empleabilidad, creando oportunidades de futuro y garantizando la sostenibilidad de profesiones que hoy requieren relevo generacional.

El proyecto se articula a través del diseño, testeo y evaluación de tres modelos piloto en Madrid, Valencia y Granada, con modalidades de colaboración público-privada adaptadas a cada territorio:

  • Madrid: un modelo propio completo, con base en el Mercado Escuela San Cristóbal, que combina formación práctica en diferentes oficios (carnicería, pescadería, charcutería, restauración, entre otros) con un enfoque de aprendizaje maestro-aprendiz.
  • Granada: un modelo en alianza con entidades formativas especializadas y con el apoyo de empresas y centros municipales, que permite combinar la capacitación técnica en oficios con prácticas en supermercados y comercios de alimentación.
  • Valencia: un modelo de colaboración directa con gremios y pequeñas empresas, donde los propios maestros panaderos, pasteleros y otros profesionales transmiten el oficio a aprendices en un entorno real de trabajo.

Cada piloto desarrolla itinerarios formativos adaptados que integran formación práctica, habilidades sociales, competencias digitales y orientación laboral, siempre bajo la metodología de “aprender haciendo”, que Cesal ya ha aplicado con éxito en experiencias previas como sus restaurantes escuela.

La innovación de ISOT no se limita al desarrollo de los pilotos. La operación contempla un proceso de evaluación evolutiva, en colaboración con el Agirre Lehendakaria Center (Universidad del País Vasco y Columbia University), que permitirá analizar en tiempo real los resultados, identificar barreras y oportunidades, y adaptar los modelos según el contexto. Este aprendizaje dinámico garantiza que los prototipos generados sean replicables y escalables a otros sectores, territorios y políticas públicas.

Además, el proyecto producirá una guía metodológica de formación en oficios tradicionales para población vulnerable, que recogerá las lecciones aprendidas y permitirá transferir el modelo a otros ámbitos. Este documento será una herramienta de referencia para instituciones públicas, entidades sociales y empresas interesadas en promover la empleabilidad desde la innovación social.

Los destinatarios de ISOT son personas en situación o riesgo de exclusión social que requieren un apoyo integral para mejorar su empleabilidad y lograr una inserción laboral estable.

Con ISOT, Cesal refuerza su compromiso con la inclusión activa y la innovación social, promoviendo un modelo que no solo facilita el acceso al empleo, sino que también dinamiza los mercados locales, revitaliza oficios tradicionales y fomenta la cohesión comunitaria. La operación combina la experiencia técnica de Cesal, la colaboración con empresas, gremios e instituciones, y la fuerza transformadora de la innovación social para abrir nuevos caminos de empleo digno y sostenible.

OPERACION ISOT