La operación Emplear_me es un programa integral de inserción sociolaboral impulsado por ONG Cesal y cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), y el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Surge con el objetivo de mejorar la empleabilidad de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social, ofreciéndoles herramientas, formación y acompañamiento para facilitar su acceso real y sostenible al mercado laboral.
El programa se desarrolla en cuatro comunidades autónomas de España: la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias. Cada uno de estos territorios presenta necesidades específicas, pero comparten una misma realidad: la existencia de colectivos que encuentran enormes dificultades para acceder a un empleo digno y estable. En este sentido, Emplear_me se convierte en un puente entre estas personas y las oportunidades laborales existentes, adaptando su metodología a la realidad local de cada zona.
Uno de los ejes principales de la operación es la puesta en valor de oficios tradicionales vinculados a mercados de abastos y comercios locales. Estos espacios, además de generar empleo, representan una parte esencial del tejido social de nuestros barrios y ciudades, y constituyen lugares de encuentro que fortalecen la vida comunitaria. Apostar por ellos significa, al mismo tiempo, impulsar oportunidades laborales y preservar un importante patrimonio cultural.
La metodología de Cesal se basa en itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, que se desarrollan de forma progresiva y adaptada a cada participante. El proceso comienza con una fase de acogida, en la que se establece un primer contacto cercano y de confianza, escuchando activamente las necesidades y expectativas de la persona. Posteriormente, se lleva a cabo una valoración diagnóstica, que permite identificar sus competencias, intereses y posibles áreas de mejora, para después derivar hacia la formación o la búsqueda directa de empleo según el caso.
En la fase de desarrollo sociolaboral, se trabajan competencias clave como la orientación laboral, el conocimiento de herramientas de búsqueda de empleo, las habilidades sociales y comunicativas, la alfabetización digital y la información sobre normativa laboral. Asimismo, se promueve el espíritu emprendedor y la economía social, como vías alternativas y sostenibles de inserción.
A continuación, el itinerario contempla la intermediación laboral, en la que CESAL establece vínculos directos con empresas de sectores con alta demanda de contratación. Este trabajo de prospección empresarial permite adecuar las formaciones a las necesidades reales del mercado y aumentar las posibilidades de éxito en la inserción. En este punto, las personas participantes reciben también una preparación específica para afrontar entrevistas y procesos de selección con mayores garantías.
Una vez alcanzado el objetivo de la contratación, Emplear_me asegura un acompañamiento cercano en el puesto de trabajo durante los primeros meses, apoyando tanto al trabajador como a la empresa en la adaptación mutua y resolviendo posibles dificultades. Esta fase de acompañamiento es clave para garantizar la permanencia y la estabilidad en el empleo. Finalmente, el itinerario se completa con un seguimiento continuo, que permite a los participantes contar con un referente al que acudir en caso de necesitar orientación, incluso más allá de la incorporación laboral inicial.
Los destinatarios de la operación son personas en situación de vulnerabilidad, tanto nacionales como migrantes, de cualquier edad, que estén en condiciones de incorporarse al mercado de trabajo. Cada itinerario se adapta a las circunstancias individuales, reconociendo la diversidad de trayectorias y necesidades.
Gracias a este enfoque integral, Emplear_me no se limita a generar oportunidades de empleo, sino que impulsa un proceso de crecimiento personal, social y profesional que favorece la autonomía, la inclusión y la dignidad de las personas participantes. Al mismo tiempo, contribuye al fortalecimiento del tejido empresarial y comunitario, generando beneficios tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto.