Del 7 al 12 de junio tuvo lugar en Lima el ya conocido como "Huachipazo". Una intensa semana de trabajo formativo que CESAL propuso a técnicos de cooperación de España y de América Latina, así como a socios estratégicos como AVSI y Cooperacäo para o Desenvolvimento da Morada Humana (CDM). Juntos profundizamos en el trabajo que estamos desarrollando en América Latina para poder mirar hacia el futuro de nuestras intervenciones y de nuestra Organización. En total, durante estos 5 días, más de 60 personas participamos en estas jornadas.
Durante los dos primeros días tuvimos ocasión de visitar Huachipa, lugar en el que CESAL trabaja desde hace más de 10 años, y aprender de la experiencia desarrollada, tratando de responder juntos a las preguntas ¿qué ha sucedido? y ¿qué ha provocado ese cambio?, y apuntar los futuros pasos a dar.
En los días sucesivos se desarrollaron diferentes encuentros de trabajo interno, organizados entorno a cuatro mesas de trabajo: "Origen del Desarrollo", "Sujetos protagonistas. Sostenibilidad", "Organización y Trabajo" y "Nuevo escenario de la cooperación en América Latina", en las que los responsables de CESAL, AVSI y CDM en países como El Salvador, Ecuador, Honduras, Haití, Albania, Brasil, Italia y España, expusieron la experiencia desarrollada en las intervenciones en las que participan y las nuevas perspectivas de la cooperación internacional.
El viernes, 11 de junio, tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Pontificia Católica de Perú - UPCP, un evento público en el que se contó con la presencia de Dña. Mª Luisa Aliaga Rota, representante de la Comunidad de Madrid en Perú y Dña. María Olave, oficial de programas IPEC de la OIT para Sudamérica, con dos momentos principales: la presentación de los principales resultados obtenidos del programa socioeducativo financiado por la Comunidad de Madrid que comenzó en el 2007 y que ha finalizado el 30 de junio de este año en Huachipa; y la presentación de una publicación que sistematiza la experiencia y recorrido de estos 10 años de presencia en Huachipa, donde contamos con D. Giuseppe Folloni, Director Científico del Departamento de Desarrollo y Cooperación Internacional de la Fundación para la Subsidiariedad de Italia, autor de la parte III del documento publicado con el título "CESAL EN HUACHIPA: DESPUÉS DE 10 AÑOS DE PRESENCIA ¿QUÉ HA SUCEDIDO? ¿QUÉ HA CAMBIADO?", fruto de un trabajo de investigación cualitativa desarrollado por él a finales del 2009.
Por último, el sábado por la mañana en la Universidad Católica Sedes Sapientiae se realizó un evento público conclusivo, en el que participaron Gian Battista Bolis, Administrador General de la universidad, y Julián de la Morena, responsable en América Latina de Comunión y Liberación, que desarrollaron el tema"¿Quién construye hoy en América Latina", en el que participaron más de doscientas personas.
Por último, se realizaron las conclusiones de las jornadas de formación desarrolladas, quedando patente la importancia de estos momentos formativos que permiten consolidar el método educativo que se propone en todas las intervenciones que lleva a cabo CESAL y que es común en todos los países.