ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Una mirada a diez años de trabajo en Huachipa

 

Del 7 al 12 de junio tuvo lugar en Lima el ya conocido como "Huachipazo". Una intensa semana de trabajo formativo que CESAL propuso a técnicos de cooperación de España y de América Latina, así como a socios estratégicos como AVSI y Cooperacäo para o Desenvolvimento da Morada Humana (CDM).  Juntos profundizamos en el trabajo que estamos desarrollando en América Latina para poder mirar hacia el futuro de nuestras intervenciones y de nuestra Organización. En total, durante estos 5 días, más de 60 personas participamos en estas jornadas.

Durante los dos primeros días tuvimos ocasión de visitar Huachipa, lugar en el que CESAL trabaja desde hace más de 10 años, y aprender de la experiencia desarrollada, tratando de responder juntos a las preguntas ¿qué ha sucedido? y ¿qué ha provocado ese cambio?,  y apuntar los futuros pasos a dar.

En los días sucesivos se desarrollaron diferentes encuentros de trabajo interno, organizados entorno a cuatro mesas de trabajo: "Origen del Desarrollo", "Sujetos protagonistas. Sostenibilidad", "Organización y Trabajo" y "Nuevo escenario de la cooperación en América Latina", en las que los responsables de CESAL, AVSI y CDM en países como El Salvador, Ecuador, Honduras, Haití, Albania, Brasil, Italia y España, expusieron la experiencia desarrollada en las intervenciones en las que participan y las nuevas perspectivas de la cooperación internacional. 

El viernes, 11 de junio, tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Pontificia Católica de Perú - UPCP, un evento público  en el que se contó con la presencia de Dña. Mª Luisa Aliaga Rota, representante de la Comunidad de Madrid en Perú y Dña. María Olave, oficial de programas IPEC de la OIT para Sudamérica, con dos momentos principales: la presentación de los principales resultados obtenidos del programa socioeducativo financiado por la Comunidad de Madrid que comenzó en el 2007 y que ha finalizado el 30 de junio de este año en Huachipa; y la presentación de una publicación que sistematiza la experiencia y recorrido de estos 10 años de presencia en Huachipa, donde contamos con D. Giuseppe Folloni, Director Científico del Departamento de Desarrollo y Cooperación Internacional de la Fundación para la Subsidiariedad de Italia, autor de la parte III del documento publicado con el título "CESAL EN HUACHIPA: DESPUÉS DE 10 AÑOS DE PRESENCIA ¿QUÉ HA SUCEDIDO? ¿QUÉ HA CAMBIADO?", fruto de un trabajo de investigación cualitativa desarrollado por él a finales del 2009.

Por último, el sábado por la mañana en la Universidad Católica Sedes Sapientiae se realizó un evento público conclusivo, en el que participaron Gian Battista Bolis, Administrador General de la universidad, y Julián de la Morena, responsable en América Latina de Comunión y Liberación, que desarrollaron el tema"¿Quién construye hoy en América Latina", en el que participaron más de doscientas personas.

Por último, se realizaron las conclusiones de las jornadas de formación desarrolladas, quedando patente la importancia de estos momentos formativos que permiten consolidar el método educativo que se propone en todas las intervenciones que lleva a cabo CESAL y que es común en todos los países.

Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.