ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Un año apoyando a la infancia y las familias en exclusión social


CESAL, desarrolla desde el año 2007 un intenso trabajo para la integración e intervención con familias y menores en riesgo de exclusión y con dificultades de aprendizaje, para favorecer su inclusión social y fomentar un buen rendimiento académico y una buena relación familiar. La mayoría de estos niños y niñas después de sus jornadas escolares, van a casa y suelen estar solos. Tener un lugar donde acudir para hacer los deberes, merendar y ser acompañados en las dificultades personales, familiares y académicas favorece una mayor integración y un desarrollo saludable de estos menores. El centro que gestiona CESAL en Madrid, Centro Hispano-Dominicano, se convierte en un lugar idóneo para el desarrollo de dichas acciones de prevención e intervención, ya que dada la naturaleza del centro, les permite vivir de forma positiva, integrada y educativa su identidad, al mismo tiempo que son acompañados por las familias.
Durante todo el año 2014, gracias al proyecto Educar para Vivir Juntos, concedido por el ///www.empleo.gob.es///Ministerio de Empleo y Seguridad Social/// y el Fondo Europeo para la Integración, hemos puesto en marcha de manera estructurada y sistemática un modelo de intervención al que hemos denominado “tándem”. De esta forma, la escuela y la familia del niño se unen, como dos ruedas, y son dinamizados desde el Centro Hispano Dominicano como eje vertebrador para el desarrollo del niño.

Dentro del proyecto llevamos a cabo la actividad de Apoyo Escolar, en la que han participado 38 niños y niñas, para mejorar el rendimiento académico y la integración socioeducativa de estos menores en riesgo de exclusión social y de familias desestructuradas. Se ofrece a los niños, dentro de la actividad, meriendas nutritivas, que complementen su alimentación, que favorezcan su adecuado desarrollo y su capacidad académica. En esta iniciativa nos apoya la ///www.fundacionprofesoruria.org///Fundación Profesor Uría///.

Paralelamente, trabajamos con las familias, proponiéndoles un camino para favorecer una integración social estable. Nuestro trabajo consiste en ver qué recorrido podemos llevar a cabo con estas familias para que salgan adelante, no solo respondiendo de forma puntual y urgente en necesidades básicas, con la inestimable colaboración del ///www.bancosantander.es///banco Santander///, sino profundizando en la relación con ellas, coordinando a la familia, el centro educativo y el centro de CESAL. Este es un paso necesario para lanzarles a un camino de inserción social estable.

Desde el Centro Hispano Dominicano ofrecemos el apoyo del equipo técnico y profesional, que cuenta con una persona de acogida, servicio jurídico, servicio de orientación laboral y social, y servicio de orientación psicológica. Además, se lleva a cabo la Escuela de Familia, dónde de manera grupal (dos sesiones al mes), se abordan diferentes temas de interés (apego, estilos educativos y de comunicación, hábitos de alimentación y estudio, riesgo de las nuevas tecnologías, pautas de crianza) para apoyar a la familia en la educación de sus hijos, resolver dudas y crear un ambiente de confianza y apoyo para los padres y madres. Durante todo este año han participado alrededor de 20 padres y madres.
Además, a través de la coordinación con los centros educativos (Jaime Vera, San Antonio, Ortega y Gasset, María Auxiliadora, Divino Corazón, San Juan Bautista, Ignacio Zuloaga, Divino Corazón, Daniel Vázquez Díaz, Nuestra Señora del Pilar), así como con otros dispositivos de apoyo del distrito de Tetuán, se facilita un seguimiento individualizado de las familias en colaboración con los profesores y tutores de los alumnos, los equipos de orientación educativa y psicopedagógica de Tetuán – Fuencarral, los orientadores y los PTSC (profesores técnicos de servicios a la comunidad).  Con este tipo de intervención, se pretende acercar la cultura escolar y la familiar para el buen desarrollo educativo del menor inmigrante. Asimismo se hace partícipe y se coordinan estas acciones con la mesa de trabajo en educación del distrito.
Cabe destacar el trabajo que realizamos en el C.E.I.P. Jaime Vera, donde ofrecemos apoyo escolar a unos 25 alumnos y alumnas con dificultades académicas de 2º, 3º y 4º de educación primara, en horario extraescolar cuatro días en semana.

En los meses de verano, julio y agosto, hemos llevado a cabo el Campamento de Verano en el que han participado 31 niños, de 5 a 12 años, de 8 nacionalidades (11 marroquí, 1 malí,  11 dominicana,  3 ecuatoriana, 1 boliviana,  2 colombiana, 1 chilena, 1 española). Durante este campamento, se han realizado actividades de ocio saludable, así como se ha fortalecido, a través del refuerzo académico lo aprendido durante el curso escolar. También, hemos hecho varias excursiones  y salidas culturales, como por ejemplo un día en la piscina, vista al Zoo-Acuarium de Madrid y visita a la Biblioteca Vázquez Montalbán.

Para seguir presentes en el trabajo de Acción Social,
es necesario tener el compromiso de personas como
 
ÚNETE A CESAL
HAZLO ///http://www.cesal.org/v_portal/usuarios/usuarionuevo.asp///AQUÍ///
Si quieres leer más noticias sobre el trabajo que hacemos en Acción Social, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_basica_paginada.asp?te=253///aquí///.