Desde el 2005 CESAL interviene en la Mancomunidad SOL (suroeste de Lempira), una de las comarcas más desfavorecidas y aisladas del occidente de Honduras, fronteriza con El Salvador. A lo largo de estos años CESAL ha participado activamente en el desarrollo rural de la zona a través de proyectos educativos, de salud, fortalecimiento municipal, desarrollo económico y en los últimos años de seguridad alimentaria.
Las intervenciones que CESAL ha realizado en la Mancomunidad SOL han venido de la mano de diferentes financiadores españoles, entre los que destaca la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Durante el 2010 y parte de este 2011, CESAL está llevando a cabo con este financiador un nuevo proyecto que tiene por objetivo fortalecer las capacidades locales para la mejora de la soberanía alimentaria en la región. Una de las actividades que están dando mejores frutos y más innovadora es la creación de la Feria del Agricultor en el pueblo de Tomalá, que tiene una población de unos 3.000 habitantes. Con anterioridad este municipio no contaba con este espacio donde los agricultores pudieran vender productos frescos y de calidad y ofrecerlos directamente a la población.
Anteriormente, casi el 60% de los productores agropecuarios no tenían ninguna clase de excedente y toda su producción era consumida a nivel familiar. De los productores que lograban poner sus productos en el mercado sólo el 35% lo hacían en la propia comunidad o aldea, el resto se veían obligados a emplear canales intermedios para acceder al mercado, a cambio de precios irrisorios y desleales, los conocidos en Honduras como coyotes. De esta manera, los productos al no tener un intermediario se adquieren a un precio más asequible para la población que tiene acceso a productos de mejor calidad y con más variedad, y genera un mayor beneficio para el agricultor.
Para asegurar la sostenibilidad de la iniciativa, se ha formado un comité directivo con representantes de diferentes vendedores y productores, empleados municipales y personal de CESAL. Este comité se responsabiliza de dirigir el trabajo, mantener el mercado y lograr una presencia continua en la comunidad.
La experiencia de Tomalá ha servido para que a finales del 2010 Naciones Unidas lo elija, entre los casi 300 municipios del territorio hondureño, como ejemplo de buenas prácticas de desarrollo. El alcalde de Tomalá, el Sr. Carlos Navarro, presentó en el foro de entrega del Tercer Informe País que las Naciones Unidas han elaborado en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Honduras 2010, los resultados alcanzados por el municipio hasta este momento. En su alocución el alcalde citó expresamente las intervenciones que ha realizado CESAL, junto a otras organizaciones, en Tomalá. En este espacio participaron más de 2.000 personas, presidiendo el foro el presidente de la República D. Porfirio Lobo Sosa.
Si quieres leer más noticias sobre Honduras, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=138///aquí///.