ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Siray Wasi, taller de confecciones que impulsa CESAL y Fundación I&C, se convierte en una empresa social


El taller de costura "Virgen de Guadalupe", obra que CESAL lleva 10 años impulsando en Huachipa, Perú, se ha convertido en una empresa social bajo el nombre de ///http://www.siraywasi.com///Siray Wasi///, que en quechua significa "casa de costura".

Desde el año 2003 CESAL ha desarrollado en Huachipa acciones de formación superior y técnica, educación para el trabajo e inserción laboral para más de 1.500 mujeres y jóvenes de esta zona urbano-marginal del este de Lima. Desde el 2006 nos acompaña como socio estratégico la fundación española ///http://www.inversionycooperacion.com///Inversión y Cooperación (I&C)///  Ambas entidades compartimos una misma visión del papel que juega la formación técnica, humana y laboral en el desarrollo personal, familiar y comunitario.

A través del taller respondimos al interés de muchos jóvenes y mujeres de la zona que, de forma espontánea, se iban acercando a solicitar formación en el manejo de máquinas textiles. Sin haberlo previsto el taller se convirtió para los jóvenes de Huachipa en la oportunidad, casi exclusiva en la zona, de poder generar otra fuente de ingreso aparte del trabajo de agricultura y la fabricación de ladrillos.

Es decir, comenzamos a generar en la comunidad la iniciativa empresarial cuyos fines fueran básicamente dos: favorecer el desarrollo económico local de esta población proporcionando una realidad empresarial que pudiera ser replicable dentro de la propia comunidad en el sector textil u otros sectores, y mantener el fin social para el que este taller fue creado, formando y acompañando en su inserción en el mercado laboral  a la población desfavorecida de estas comunidades.

Desde diciembre del 2012 se pone en marcha Siray Wasi (www.siraywasi.com). Esta pequeña empresa social, que va creciendo y consolidándose poco a poco en estos meses, busca generar productos de  calidad a precios competitivos con el valor añadido que aporta a las prendas el fin social de esta iniciativa. Tal es así que a lo largo del año 2013 se realizarán cursos de formación para 50 jóvenes, para lo cual CESAL Perú está buscando acuerdos con otras instituciones privadas para la dotación de becas, y 18 mujeres, gracias al acuerdo de colaboración establecido recientemente con la empresa AJEPER (AJE group).

El curso que financiará la multinacional ///http://www.ajegroup.com///AJE/// en Perú (AJEPER) con el Siray Wasi comenzará próximamente y se impartirá en el mismo taller de costura. Una vez terminado, estas mujeres estarán formadas para generar ingresos adicionales a sus hogares, ya sea abriendo un negocio de reparación de prendas o confeccionando prendas para su propia familia.

En el acto de presentación de este taller, el pasado 8 de febrero, estuvieron presentes representantes de la empresa: Eduardo Carriquiry, Gerente General; Juli Mori, Coordinadora de Bienestar Social y Carlos Velarde, Responsable de Relaciones Institucionales.

A través de este tipo de acciones AJEPER, en el marco de sus políticas de responsabilidad social reitera, por un lado, el compromiso con sus trabajadores y sus familias y, por otro, contribuye con su entorno, haciendo partícipes a otros actores que, como CESAL y Fundación I&C, apuestan por el desarrollo de la Comunidad en que se encuentran.

Esta iniciativa es un claro ejemplo de sostenibilidad de las obras que, siendo implementadas gracias a la financiación internacional a través de proyectos de cooperación al desarrollo, han crecido y siguen siendo respuesta a las necesidades de esta población y a la vez motor impulsor del protagonismo de mujeres y jóvenes.

Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.