ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

República Dominicana: de la subsistencia al desarrollo


CESAL y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) firman un Convenio de Colaboración que mejorará los beneficios de las pequeñas asociaciones de productores de la Región Enriquillo.

El pasado miércoles 24 de agosto, CESAL y el IDIAF firmaron un Convenio de Colaboración con el objetivo mejorar de los sistemas de producción de las asociaciones y cooperativas de productores que CESAL está apoyando en el marco de nuestros proyectos y programas de cooperación en la Región Enriquillo de la República Dominicana. En la firma del Convenio de Colaboración, que tuvo lugar en las instalaciones del IDIAF en Santo Domingo, estuvieron presentes el Director Ejecutivo de esta institución, Rafael Pérez, y el Director de la Delegación de CESAL en República Dominicana, Antonio Benete.

Con la firma de este Convenio, ambas instituciones se comprometen a aunar esfuerzos para mejorar los sistemas de producción agropecuaria de las asociaciones de productores de la Región Enriquillo, zona de actuación principal de CESAL en el país. CESAL participará en la coordinación institucional para garantizar los procesos de transferencia tecnológica desarrolladas por el IDIAF, es decir, que las mejoras en la tecnificación de la producción agropecuaria lleguen a los pequeños productores con los que trabaja CESAL, para aumentar su productividad.

Un cambio de mentalidad.

El objetivo que persiguen tanto CESAL como el IDIAF es poder orientar a estas pequeñas asociaciones de productores en una línea de desarrollo que tenga como objetivo el cambio de una agricultura de subsistencia - bajo un enfoque de soberanía alimentaria - a una agricultura empresarial (agro-empresarial) - bajo un modelo de desarrollo económico -. Para ambas instituciones, así como para los propios productores de la Región Enriquillo, este objetivo es un verdadero desafío dada la situación de extrema pobreza en la que viven los propios beneficiarios. Este paso supone también un cambio de enfoque en las diferentes estrategias implementadas hasta ahora desde el Estado (Ministerio de Agricultura) en la República Dominicana.

En este sentido, cabe señalar que el IDIAF es la institución estatal responsable de la ejecución de la política de investigación y validación agropecuaria y forestal de la República Dominicana y tiene como misión la seguridad alimentaria y la competitividad de los agro-negocios dominicanos a través del desarrollo y adaptación de tecnologías que optimicen el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos del país.

En particular, la formalización de este acuerdo entre CESAL e IDIAF, permitirá la puesta en marcha de una Estación Experimental en Palo Alto (Barahona) desde la cual se ofrecerán programas de capacitación a los técnicos de las instituciones locales de la Región Enriquillo, así como a todos aquellos productores individuales y asociaciones de pequeños productores que tengan presencia en esta región, y que quieran tener la posibilidad de acceder a programas de formación y planes de manejo adaptados a la producción.

Además, este acuerdo permitirá que todas aquellas asociaciones de productores y cooperativas con las que está trabajando CESAL, dedicadas al ámbito agrario o pecuario, puedan mejorar su rentabilidad y productividad alcanzando mayores ingresos para sus familias, muchas de las cuales están bajo el umbral de la extrema pobreza. Sin lugar a dudas, esta colaboración estratégica entre ambas instituciones está llamada a poder mejorar las condiciones de vida de estas familias de agricultores.
Si quieres leer más noticias sobre República Dominicana, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=144///aquí///.