El Proyecto "Mejora de los espacios públicos en
Nievería, Huachipa y Cajamarquilla de CESAL Perú obtuvo el tercer puesto en la Categoría Parques y Jardines en calles y
espacios públicos de la segunda edición del "Premio Lima Verde: Parques &
Jardines", que premia a los proyectos que hayan logrado la habilitación o
recuperación de áreas verdes como parques distritales y vecinales.
Esta iniciativa fue organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del Servicio de Parques SERPAC, y el diario El Comercio, quienes reconocieron el esfuerzo a los mejores proyectos ciudadanos y municipales que contribuyen a incrementar y realzar las áreas verdes de la capital limeña.
Dicho concurso registró la inscripción de 76 proyectos de instituciones civiles entre ONG, colectivos, instituciones educativas, empresas gubernamentales y privadas; además de 38 propuestas de 13 municipalidades y personas naturales que fomentan el cuidado del medio ambiente a través del reverdecimiento de la ciudad y la recuperación de espacios públicos con parques y jardines.
Las zonas de intervención, Nieveria, Huachipa y Cajamarquilla, popularmente conocidas como las ladrilleras de Huachipa, son poblaciones creadas a partir de los años 70, fruto de las invasiones de desplazados de la sierra peruana a causa de la pobreza y el terrorismo. Estas poblaciones distan aproximadamente 10 km. del centro de Lima, y otros 20 km. de la capital municipal Chosica, por lo que el abandono y aislamiento de estas zonas es notable.
Hemos trabajado en la mejora de 8 espacios públicos, deportivos y de esparcimiento, de la mano de los habitantes de la zona: Parque de la Amistad (Asoc. Viv. San Francisco Sector Nievería), Parque unión y Fraternidad (Coop. Viv. 14 de Febrero Sagitario Huachipa), Parque de la Esperanza (Comunidad Campesina Viñas de Media Luna, Nieveria), Losa Deportiva Corazón de Jesus (Asoc. Propietarios del Programa de Vivienda Corazón de Jesús Huachipa), Recorrido Paisajístico (Asociaciones de Viv. Nuevo Paraíso de Nievería, Las Flores de Nievería y Valle Sagrado de Huachipa), Parque San Valentín (AAHH. Violeta Correa de Belaunde, Cajamarquilla), Parque Quyanakui (AAHH. Casa Huerta La Campiña Sector "B", Cajamarquilla), Parque Infantil, Campiña A (AAHH. Casa Huerta La Campiña Sector "A" Cajamarquilla).
Juntos, hemos logrado crear un entorno más saludable donde los pobladores pueden desarrollar actividades de ocio, deportivas, culturales, etc. Hemos fortalecido a las organizaciones de vecinos en torno al diseño, planificación, construcción y mantenimiento de los parques construidos, reforzando así el valor del espacio público entre los pobladores y la importancia del mismo en el desarrollo de las comunidades y de las personas que las conforman.
La ceremonia de entrega de premios se llevó a cabo el pasado 10 de octubre en las instalaciones del Palacio Municipal de Lima que contó con la asistencia de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán:
"Quiero felicitar a las instituciones y personas que han
presentado las 114 propuestas en diversas categorías del premio. Muchos de los
proyectos presentados en este concurso han contribuido eficazmente con los
esfuerzos de la Municipalidad de Lima para convertir esta ciudad desértica en
una Lima Verde".