ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Nueva oficina de CESAL en Perú


CESAL Perú abre una nueva oficina territorial en Apurimac, en el sur de los Andes peruanos, desde la que desarrolla un proyecto centrado en el desarrollo agrícola y comercial. El objetivo es mejorar la competitividad productiva y comercial de diez organizaciones de productores de frijoles y anís, dos de los cultivos característicos de la región.

El proyecto de "Fortalecimiento de la cadena agro-comercial de frijol y anís en la región Apurimac" se desarrolla en los distritos Pichirhua, Circa, Curahuasi de la provincia de Abancay y los distritos de Tintay y Chapimarca de la provincia de Aymaraes, en Apurímac. Su ejecución tendrá una duración total de tres años y se plantea como una acción integral dirigida al fortalecimiento de las cadenas productivas a través de la gestión eficiente de los cultivos, el desarrollo de capacidades organizativas y empresariales, y la articulación comercial a mercados más competitivos mediante dos operadores comerciales. Al fortalecer las capacidades de los productores en la gestión de los cultivos, éstos incrementarán la producción y productividad en la zona.

Este incremento permitirá generar mayores ingresos para las familias beneficiarias del proyecto, así como la creación de nuevos puestos de trabajo.

Cuenta con la financiación directa del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo - FONDOEMPLEO, es decir, una subvención pública peruana que se obtiene una vez superado un concurso a nivel nacional. El concurso contribuye a que los Fondos sean asignados en forma eficiente entre los mejores proyectos que se presenten y que combinen la capacitación y la promoción del empleo. Asimismo, fomenta una cultura de calidad para el diseño de proyectos entre las instituciones que compiten por los recursos y promover la formación de alianzas entre sector público, ONGs y empresas privadas.

Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.