ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

'Manos a la obra': una apuesta por una cultura de la solidaridad

 
Nuevamente CESAL Perú junto con AVSI Perú se puso "manos a la obra" impulsando diversas acciones, eventos e iniciativas solidarias en el marco de la Campaña “Manos a la Obra 2013 - 2014” que tuvo como lema “Formación y Empleo Juvenil: en la periferia surge el desarrollo". La Campaña se realizó durante todo el mes de diciembre y en el mes de enero logrando importantes aportes, gracias a la colaboración y compromiso de amigos, colaboradores, familiares, empresas (MOLITALIA, Pizzería Brasuca), Instituciones (Centro Cultural de España en Lima) y fundaciones.
Asimismo, esta Campaña sirve como un instrumento para mostrar e invitar a las personas a que se adhieran a algunos proyectos que son ejemplos de un sujeto que se pone “manos a la obra” y de esta manera conseguir la mayor cantidad de aportaciones. Este año todas las aportaciones fueron dirigidas para el sostenimiento del Centro de investigación y extensión Universitaria para el desarrollo social de la Región Atalaya - NOPOKI de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, donde jóvenes indígenas de la selva amazónica del Perú son formados para ser profesores bilingües en sus propias comunidades y para la Oficina Laboral de Lima Este, Centro de Servicios para la formación e inserción laboral de jóvenes.
Durante estos meses de Campaña se han realizado diversas actividades desde encuentros deportivos, cenas, almuerzos, sorteos, subastas, venta de pizzas y postres, venta de tarjetas navideñas, proyección de Películas, obras de teatro y múltiples gestos personales y grupales. Agradecemos a todas las personas que se han movilizado para contribuir a la construcción de un mundo más humano.
Como nos gusta decir a nosotros, una cadena de iniciativas que propagan nuestro trabajo en cooperación al desarrollo y acción social en Perú, involucrando a todos los que nos conocen y nos quieren apoyar generando una cultura de la solidaridad. Una Campaña que ya se ha convertido en una referencia en la época de Navidad y que poco a poco va teniendo presencia en nuestro país.
Algunos testimonios de personas que se pusieron manos a la Obra:
 
“Quizás habría sido suficiente un encuentro para que su vida fuera distinta.” Así escribía, en los años 70, el intelectual italiano P.P. Pasolini, a propósito de la imprescindible necesidad de presencias adultas significativas en medio de los jóvenes. Este lúcido diagnóstico sigue siendo, hoy,  absolutamente cierto;  es  por eso que no se pueden no apoyar con entusiasmo  obras  sociales y educativas como las que promociona la Campaña Manos a la Obra. ¿Qué ha significado para mí?  La alegría de trabajar junto con otros, dando tiempo y energía, para que en algo, aunque pequeño, nuestro mundo sea más humano. Giuliana Contini, Decana de la Facultad de Educación de la UCSS, ha apoyado esta Campaña proponiendo un almuerzo a sus compañeros de trabajo.

“Este año la Campaña Manos a la Obra favorecía un proyecto que he conocido de cerca, el proyecto de Nopoki, ya que he tenido la oportunidad de estar unos días en dicha ciudad y conocer el proyecto. Es así que la razón principal por la que he participado es simplemente porque me siento enamorado de Nopoki, del proyecto de la UCSS en Atalaya, del albergue y la gente que vive ahí. Esa "misión" va totalmente de acuerdo con mis ideales de conservación de la cultura en vez de consumismo, conservación de la naturaleza en vez de explotación, compartir en vez de aislarse. La bondad y la sencillez de los chicos de Nopoki, su forma de ser, buena y a veces ingenua, la amistad con mucha gente que rodea este proyecto: son todas razones que yo encuentro en mi elección de haber participado a esta edición de la Campaña Manos a la Obra. "La ley de la naturaleza humana es ponerse al servicio". Es por esta razón que he querido dar de mí a favor de un proyecto que está movido por un gran ideal, una gran Fuerza. Las cenas en Italia han sido ocasión para mí, por primera vez, de explicar lo que hago aquí en Perú a muchos amigos y familiares. Empezamos mostrando un video sobre Nopoki donde surgieron preguntas sobre muchos temas: situación laboral en el Perú, dificultad en unir tantas diferencias territoriales, pobreza y riqueza en el Perú hasta hablar de la persona y de sus necesidades (el corazón es igual en todas partes, desde la selva hasta mi ciudad)...en breve estaba aconteciendo algo, las personas se han movido y el signo ha sido como han apoyado a esta Campaña”. Ruggiero Giambatesa, se ha adherido a esta Campaña realizando diversas actividades: Colecta en el Consultorio dental donde trabaja, apoyando la venta de Pizza, venta de postres en Italia y Campeonato Deportivo.

“El adherirnos este año a la Campaña Manos a la Obra ha sido principalmente por dos motivos: Agradecimiento y curiosidad. En primer lugar, estamos agradecidas por todo lo que recibimos diariamente, la vida que Dios nos da, como no movernos y dar nuestro tiempo y energía por otros. Por otro lado, la Campaña se propone como una contribución a un mundo más humano, en años anteriores hemos visto como algunas personas se han estado moviendo teniendo claras estas razones y los hemos visto contentos, esto nos ha provocado una curiosidad y deseo de sumarnos a este movimiento de personas que no están indiferentes a realidades que viven en condiciones difíciles”Nildré Neyra, Nataly Bravo, Nedda Cadenillas y Jessica Porras, organizadoras de la venta de Pizzas.

“Desde hace años me he sumado a esta iniciativa, en primer lugar por una invitación de mis amigos, y de personas que reconozco como autoridad. Han sido una oportunidad de, a partir de lo que es mi actividad diaria (en este caso dictar clases de historia) proponer una actividad que da un sentido mayor a lo que hago, da un sentido extraordinario a lo que hago cada día. Un reto para la creatividad. Este año, participar en la Campaña Manos a la Obra ha significado poder estar en primera persona en un actividad que contribuye a sostener las obras de desarrollo que se propusieron este año, reconocer que, con mis amigos cercanos, y aún los no cercanos, las personas que conozco durante la campaña, soy parte de una historia. Me ha ayudado a reconocer que el mundo se construye con la gratuidad y el amor”. Luis Villacorta, ha realizado visitas guidas al Centro Histórico de Lima, Charlas sobre Arquitectura Peruana, Cursos, etc.
Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.