Algunos testimonios de personas que se pusieron manos a la Obra:
“Quizás habría sido suficiente un encuentro para que su vida fuera distinta.” Así escribía, en los años 70, el intelectual italiano P.P. Pasolini, a propósito de la imprescindible necesidad de presencias adultas significativas en medio de los jóvenes. Este lúcido diagnóstico sigue siendo, hoy, absolutamente cierto; es por eso que no se pueden no apoyar con entusiasmo obras sociales y educativas como las que promociona la Campaña Manos a la Obra. ¿Qué ha significado para mí? La alegría de trabajar junto con otros, dando tiempo y energía, para que en algo, aunque pequeño, nuestro mundo sea más humano. Giuliana Contini, Decana de la Facultad de Educación de la UCSS, ha apoyado esta Campaña proponiendo un almuerzo a sus compañeros de trabajo.
“Este año la Campaña Manos a la Obra favorecía un proyecto que he conocido de cerca, el proyecto de Nopoki, ya que he tenido la oportunidad de estar unos días en dicha ciudad y conocer el proyecto. Es así que la razón principal por la que he participado es simplemente porque me siento enamorado de Nopoki, del proyecto de la UCSS en Atalaya, del albergue y la gente que vive ahí. Esa "misión" va totalmente de acuerdo con mis ideales de conservación de la cultura en vez de consumismo, conservación de la naturaleza en vez de explotación, compartir en vez de aislarse. La bondad y la sencillez de los chicos de Nopoki, su forma de ser, buena y a veces ingenua, la amistad con mucha gente que rodea este proyecto: son todas razones que yo encuentro en mi elección de haber participado a esta edición de la Campaña Manos a la Obra. "La ley de la naturaleza humana es ponerse al servicio". Es por esta razón que he querido dar de mí a favor de un proyecto que está movido por un gran ideal, una gran Fuerza. Las cenas en Italia han sido ocasión para mí, por primera vez, de explicar lo que hago aquí en Perú a muchos amigos y familiares. Empezamos mostrando un video sobre Nopoki donde surgieron preguntas sobre muchos temas: situación laboral en el Perú, dificultad en unir tantas diferencias territoriales, pobreza y riqueza en el Perú hasta hablar de la persona y de sus necesidades (el corazón es igual en todas partes, desde la selva hasta mi ciudad)...en breve estaba aconteciendo algo, las personas se han movido y el signo ha sido como han apoyado a esta Campaña”. Ruggiero Giambatesa, se ha adherido a esta Campaña realizando diversas actividades: Colecta en el Consultorio dental donde trabaja, apoyando la venta de Pizza, venta de postres en Italia y Campeonato Deportivo.