El pasado 8 de diciembre, inauguramos las instalaciones de la Universidad Intercultural para Indígenas NOPOKI en la provincia de Atalaya, Perú, en el marco del proyecto "Mejora de la Calidad Educativa con enfoque intercultural y bilingüe en la selva central peruana", que prevé recibir a 150 jóvenes de 4 etnias: Shipibos, Asháninkas, Yines y Ashéninkas. Para ello, se han construido aulas donde puedan desarrollar adecuadamente sus clases y albergues que les permitan permanecer en la ciudad, pues más del 90% vive en comunidades alejadas y aisladas. Todo esto ha sido posible gracias a los fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Iniciamos esta aventura en el 2007 junto con nuestros socios: Caritas Satipo Atalaya, la Universidad Católica Sedes Sapientiae y el Vicariato Apostólico de San Ramón. Después de 3 años de intervención, es verdaderamente conmovedor ver cómo gracias al este primer impulso, hoy es una realidad la educación superior para jóvenes indígenas.
Para ellos ha sido especialmente difícil estudiar en la universidad, sobre todo los primeros ciclos de estudio, pues arrastraban carencias desde su formación básica (primaria y secundaria). Jovita (alumna del VI ciclo) nos decía: "ha sido una gran espera por parte de nosotros, no imaginábamos cómo sería ser universitario, nos ha costado desde el inicio y sabemos que no será fácil, pero nos anima mucho el sentirnos apoyados por todos ustedes. Ahora en nuestras nuevas aulas y albergues, tenemos un espacio bonito sólo para nosotros, lejos de la bulla y distracción de la ciudad".