ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

INDECI y CESAL presentan estudio de riesgos en Huachipa

 
Con la finalidad de mostrar los resultados del Proyecto Escenarios de Riesgos y Desastres (PERD) Sector Huachipa, ejecutado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) – PNUD, en convenio con la ONG CESAL y la participación de la comunidad, el pasado 26 de junio se llevó a cabo la ceremonia de presentación en un hotel de San Isidro.
 
Los resultados y recomendaciones fueron incluidos en la Propuesta de Planeamiento Urbano de la Quebrada de Huachipa elaborado por la Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica (MDLCH), con el apoyo técnico de CESAL, en el marco del Convenio de Habitabilidad Básica, financiado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID).
 
En el evento estuvieron presentes el jefe de INDECI, General de División (R) Alfredo Murgueytio; la Representante Residente del PNUD, Rebeca Arias; el Coordinador de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID, Juan Diego Ruiz, el Gerente de Obras Privadas de la MDLCH, Víctor Velásquez; el Director de la ONG CESAL, Omar Macedo; representantes de la MML, instituciones públicas y privadas y comunidad del área de intervención.
 
Para la elaboración del Estudio de Riesgos en la zona de Huachipa, en noviembre de 2012, CESAL suscribió el Convenio de Cooperación Interinstitucional con INDECI, a través del Programa Ciudades Sostenibles -actualmente Proyecto Escenarios de Riesgos de Desastres (PERD)- donde se estableció vínculos de cooperación y apoyo técnico para la ejecución conjunta del mencionado estudio. Por lo cual, se contrató un equipo consultor, el cual fue asesorado y monitoreado por INDECI: 01 Planificadora Urbana, 01 Asistente de Planificación Urbana, 01 Especialista en SIG, 01 Ingeniero Geólogo/Geotecnista, 01 Ingeniero Hidrólogo/Hidráulico, 01 Especialista en Medio Ambiente y Peligros Tecnológicos.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE RIESGOS
 
1. Determinar las áreas del Sector Huachipa (Nievería, Cajamarquilla y Jicamarca)  y su respectivo entorno urbano, incluyendo las zonas de probable expansión urbana que se encuentran en situación de riesgos de origen natural y tecnológico/ambiental, caracterizando los peligros, analizando la vulnerabilidad y los sectores críticos de riesgo, así como su impacto en el ámbito de intervención, modelando el Escenario de Riesgos de Desastres  teniendo en consideración la infraestructura física construida a la fecha.
 
2. Identificar sectores críticos como escenarios de riesgos de desastres en las diferentes áreas del ámbito de intervención.
Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.