ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Fundación MAPFRE: acompañando una generación en Perú

Al fondo a la derecha D. Fernando Garrido, Director General del Instituto de Acción Social de Mapfre en Huachipa

La Fundación MAPFRE ha firmado un convenio con CESAL en septiembre de 2009 en su línea de proyectos de cooperación internacional "Comunidades Mapfre", para la financiación del  proyecto "Acompañando a una generación"  para las comunidades de Nievería, Jicamarca y Cajamarquilla del Distrito de Lurigancho-Chosica (Lima Este).

Dicho proyecto, de un año de duración, contempla acciones en Educación Inicial, mediante la capacitación a docentes en salud y nutrición y la mejora de sus infraestructuras. En Educación Primaria se desarrollarán acciones a través de la ampliación de la capacidad de atención del Centro de Apoyo Educativo Integral de CESAL en la zona, que hasta la fecha ha atendido a más de 500 niños y sus familias, y la construcción de aulas en Instituciones Educativas Públicas para facilitar la existencia de programas de refuerzo escolar y de identificación y tratamiento de niños con problemas de aprendizaje dentro de los mismos centros. En Educación Secundaria se facilitarán materiales educativos para docentes y adolescentes en las áreas de educación afectiva y sexual, y orientación vocacional, y actividades recreativo-formativas en la Casa para Jóvenes de Nievería. Por último en Formación Técnica y Superior, se establecerá un programa de becas y el apoyo a los talleres formativos ya existentes en textil, panadería y pastelería e informática. Paralelamente, se acompañará a las familias mediante los programas de atención familiar y atención en salud en situación de alto riesgo.

Imagen de Jicarmarca

Con este proyecto CESAL y la Fundación MAPFRE buscan apoyar a toda una generación en su recorrido educativo desde la primera infancia hasta su madruez, buscando a través de la educación, un desarrollo integral de las personas.