ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Entrevista a Fernando Garrido. Director de la Fundación Mapfre

Entrevista realizada a Fernando Garrido, Director de la Fundación Mapfre que apoya a CESAL en tres proyectos sobre infancia en Oaxaca, Huachipa y Quito.

¿Desde cuándo y por qué Mapfre decide crear una Fundación y cuál es su cometido?

MAPFRE comenzó en 1975 su actividad fundacional con el objetivo de trabajar para mejorar la sociedad donde desarrolla sus actividades. Desde entonces ha realizado diferentes actividades tendentes a ese objetivo, destacando entre otras, la prevención, investigación y formación.

¿Cómo surgió el programa "Comunidades Fundación Mapfre", que financia 3 proyectos que CESAL realiza en México, Perú y Ecuador?

Es un programa que surge para sistematizar y homogeneizar las diferentes actuaciones que desde el Instituto de Acción social de la Fundación se venían realizando en Iberoamérica. Con este programa establecemos los criterios generales que deben respetar todos los proyectos que solicitan nuestro apoyo.

¿Cómo valoráis los proyectos a la hora de decidir cuáles apoyar?

Realizamos un análisis profundo de cada una de las solicitudes. Ello incluye tanto la visita del propio proyecto sobre el terreno, como un profundo análisis de  las características técnicas del mismo. Para ello nos apoyamos en la estructura que tiene nuestra Empresa en estos países. Además hemos diseñado unos procesos de trabajo que nos permiten comparar viabilidad, alcance, sostenibilidad y otra serie de variables para cada una de las solicitudes que recibimos.

Este año pudiste conocer in situ dos de los proyectos de CESAL en Huachipa (Perú) y en Oaxaca (México)? ¿Qué es lo que más te sorprendió? ¿Qué resaltarías de nuestro método de trabajo?

Hay algo fundamental y común a ambos proyectos. Son las personas. La "calidad humana" que he encontrado en ambos es extraordinaria. Los equipos de trabajo son maravillosos tanto desde el punto de vista puramente humano como del profesional. Proyectos con equipos así, siempre salen bien.

Respecto a lo más sorprendente, es algo que me encuentro cada vez que visito un proyecto. Es la felicidad con la que viven sus gentes a pesar de contar con lo mínimo. Tanto niños como mayores, con muy poquito son inmensamente felices y te regalan continuamente su sonrisa. Aunque es algo ya habitual, no deja de sorprenderme. Y es algo que no tiene precio

Tuviste la oportunidad de conocer a muchas personas, beneficiarias o trabajadoras de esos proyectos ¿Hubo algún encuentro que te llevaras de vuelta a España?

Me llevo muchísimos recuerdos y muchísimas "caras" en mi memoria. La oportunidad que me brinda este trabajo de conocer a todas las personas que me estoy encontrando, no tiene precio. Diariamente voy recibiendo lecciones.

El lema de la campaña Manos a la Obra de este año es "Crisis o desarrollo: la persona marca la diferencia" En tu experiencia a la cabeza de la Fundación Mapfre, ¿has podido comprobar que esto es cierto?

Sin duda, lo compruebo cada día. El espíritu de solidaridad que se respira en cada uno de los proyectos es impresionante y es una garantía del éxito de los mismos. Ese espíritu hace mantenerse vivas a las comunidades y, va a hacer que, poco a poco, salgan adelante.

¿Cómo crees que evolucionará en el futuro la colaboración entre la Fundación Mapfre y CESAL?

Nuestra colaboración está consolidada, por lo que, todo lo que nos puede traer el futuro es seguir trabajando juntos para seguir impulsando el desarrollo de las zonas más necesitadas.