ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Encuentro provincial para el desarrollo económico de Barahona

Con las palabras de bienvenida  ofrecidas por el Padre Dr. Secilio Espinal, rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona, daba inicio el Seminario Empleo y Desarrollo en la provincia de Barahona. El encuentro, realizado en el salón Prof. Luís Díaz e impulsado por CESAL, UCATEBA y la Comunidad de Madrid; contó con la presencia de representantes del empresariado local, instituciones gubernamentales y sociedad civil. El Ministerio de Trabajo fue el gran ausente de la jornada, cuya asistencia había sido anunciada en los días previos.

A lo largo de la mañana, los conferenciantes invitados tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la situación y calidad del empleo en la región, especialmente de la provincia de Barahona.  Entre los invitados se encontraba el arquitecto Julio Cesar Osorio Ramírez, quien aprovechó la ocasión para visualizar las estrategias del plan de desarrollo para el fomento y generación de empleo y recalcar la importancia de promover la cohesión social y la sostenibilidad medioambiental como pilares del desarrollo.

Tal y como señalaba Antonio Benete, director de CESAL Dominicana, "República Dominicana es el país que más ha crecido de América Latina y el Caribe en los últimos 50 años pero aproximadamente 4 millones de personas siguen viviendo por debajo del umbral de la pobreza". La desigual distribución de la riqueza que sufre el país, se ve reflejada en el difícil acceso al mercado laboral que viven ciertos grupos de la sociedad, como jóvenes, mujeres o personas discapacitadas. Omayra Mañan, encargada legal de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social, recalcaba el escenario de exclusión y discriminación que viven las mujeres trabajadoras al hacer frente a una doble jornada de trabajo, la domestica y la laboral.

Entre los invitados también se encontraba Pedro Féliz Ruíz, miembro de la unión de Comerciantes y Empresarios de Barahona; el gobernador de Barahona, Pedro Peña Rubio, y la Red Iberoamericana de Personas con Discapacidad Física, quienes demandaron al sector empresarial que ponga facilidades en su acceso al mercado laboral.

La jornada también permitió a los asistentes conocer de cerca el trabajo realizado por la Oficina Territorial de Empleo y el Centro de Innovación y Emprendimiento, ambas entidades impulsadas en el marco del proyecto "Mejora de la inserción laboral e iniciativa empresarial de jóvenes de la provincia de Barahona". El proyecto, financiado por la Comunidad de Madrid, tiene como principal objetivo mejorar las capacidades de los jóvenes a la hora de enfrentarse al mundo laboral y es apoyado por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Industria y Comercio.

En la tarde, se crearon distintas mesas de trabajo donde los asistentes tuvieron la oportunidad de analizar y reflexionar sobre diversos temas relacionados con el fomento del empleo y el desarrollo de la zona. De las conclusiones arrojadas por los grupos, se desarrollará un documento que servirá de consulta para la elaboración de futuras estrategias de empleabilidad y emprendedurismo con el objetivo de descentralizar las acciones del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Industria y Comercio en la región, así como apoyar al Ayuntamiento y la Gobernación de Barahona en su papel de actores en la promoción del desarrollo territorial en la región. 

Si quieres leer más noticias sobre República Dominicana, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=144///aquí///.