2. ¿Qué tipo de proyectos apoya la Fundación Barclays en España?
Nos concentramos en integración social y laboral. Prestamos especial atención a la educación y a la formación como la vía más eficaz para dotar de oportunidades a las personas excluidas o en riesgo de estarlo. Esto constituye nuestro principal programa "Banca para un futuro mejor" que persigue facilitar el acceso al empleo de las personas que más lo necesitan. El trabajo es la auténtica integración social.
3. Desde la Fundación se impulsan los "Mad Day" en toda la empresa. ¿En qué consisten? ¿Cuál ha sido la impresión de los voluntarios de Barclays en los 3 Mad Day realizados en la Navidad de este año en el Centro Hispano-Dominicano que gestiona CESAL?
Son días de voluntariado corporativo en los que nuestros empleados dedican un poco de su tiempo y atención a personas con dificultades de integración. En los casos mencionados de CESAL, los protagonistas fueron niños, hijos de inmigrantes, cuya integración en la sociedad española también requiere de conocimiento de nuestra cultura y de convivencia con otras personas que no forman parte de su entorno habitualmente. Los voluntarios, todos empleados de Barclays, participaron en una fiesta de disfraces, una visita a Cosmo-Caixa y una fiesta de Reyes Magos. Estoy seguro de que esas iniciativas y esa compañía han sido muy positivas, tanto para los niños como para nuestros compañeros. Disfrutando juntos se aprende mucho, se comprenden mejor las situaciones de exclusión y se acaba con posibles prejuicios.
4. En este mes la Fundación Barclays ha apoyado, de manera excepcional, la Campaña de Emergencia en Haití a través del grupo de teatro en el que participan voluntariamente 20 trabajadores de Barclays, donde además tú participas. ¿Por qué decidisteis apoyar a los damnificados por el terremoto a través de CESAL? Y ¿Qué ha significado para vosotros, y especialmente para ti, actuar en esta obra benéfica?
La idea surgió de Cristina Llanas, una compañera que también forma parte del grupo de teatro. Ante una catástrofe de estas dimensiones no podíamos permanecer ajenos. Teníamos que echar una mano, aunque fuera sólo un grano de arena, y así se improvisó la actuación. Todos, sin dudarlo, anulamos planes y compromisos y decidimos dedicar ese sábado a ayudar a Haití a través del excelente trabajo de CESAL. Creo que ésa ha sido la representación en la que se respiraba mayor ilusión entre todos los "voluntarios actores". Además teníamos un gran auditorio, absolutamente repleto de un público generoso. Todos disfrutamos mucho y yo me sentí especialmente orgulloso de trabajar con personas que son capaces de reaccionar así y en una compañía, como Barclays, que hace que esto sea posible.
5. ¿Qué crees que puede aportar una ONG como CESAL a Barclays y cómo crees que evolucionará en el futuro la colaboración que hasta ahora se ha mantenido desde 2007?
Independientemente de las iniciativas mencionadas de voluntariado corporativo como las que ya hemos realizado con CESAL, la posible colaboración en un futuro debería enfocarse en programas formativos de ayuda al empleo dentro de nuestro programa "Banca para un futuro mejor". Valoramos la consecución de objetivos en cada proyecto, y CESAL nos ha demostrado su experiencia, especialmente en el ámbito de la inmigración.