ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

El Gobierno Regional de ICA y CESAL impulsan el Foro 'Responsabilidad Social Empresarial: Una oportunidad para el desarrollo socioeconómico'

 
CESAL y El Gobierno Regional de Ica, conocedores de la problemática regional y la importancia del sector empresarial en la misma, realizaron el primer Foro “Responsabilidad Social Empresarial: Una oportunidad para el desarrollo socioeconómico”.  Este importante evento se dirigió a directivos de las empresas que operan en la región Ica, así como a autoridades regionales y locales, y a organismos de cooperación internacional. El objetivo era el de promover y difundir la implementación de una adecuada estrategia y un buen modelo de gestión en responsabilidad social empresarial, que contribuya al desarrollo integral y sostenible de la región Ica.
 
Con las palabras de bienvenida el Alcalde Provincial de Chincha, Lucio Juárez Ochoa dio inicio al foro. Seguidamente, José Martín de la Riva Scerpella, director ejecutivo de GestionaRSE expuso diversos aspectos conceptuales de responsabilidad social empresarial, casos prácticos y modelos de gestión de RSE. Luego, le tocó el turno al Gerente del área de Desarrollo Económico de la Región de Ica, Jaime Rocha Rocha con su exposición "Región Ica: Situación actual y perspectivas de desarrollo" señalando los avances y principales aspectos estratégicos que viene desarrollando la región Ica.
 
En un segundo momento del foro se realizó una mesa de diálogo denominado “Responsabilidad Social Empresarial: Un modelo de gestión de desarrollo compartido” con la presencia de representantes de algunas empresas de los sectores de la Construcción (Camargo y Correa), Telecomunicaciones (Telefónica del Perú), Industria Pesquera (APRO Pisco) y la Cámara de Comercio Española en Perú. Finalmente, la representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) habló sobre la cooperación al desarrollo y la RSE.
 
Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.