ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

CESAL y SENAJU con el voluntariado de los jóvenes en el marco de la Alianza del Pacífico


El 14 de Abril, CESAL y la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) firmaron un acta para desarrollar acciones a favor de la comunidad Nievería (distrito de Lurigancho Chosica), promoviendo el voluntariado de los jóvenes extranjeros en el marco de la Alianza del Pacífico.
La Alianza del Pacífico se creó el 28 de abril de 2011, con el propósito de construir un área de integración y avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre diferentes naciones. Los países que conforman la Alianza del Pacífico son: Chile, Colombia, México y Perú.
 
El programa de voluntariado responde al objetivo de impulsar la movilización e integración de los jóvenes de la Alianza del Pacífico en proyectos relacionados con áreas prioritarias de los países miembros. Para ello, se identificaron cinco áreas de interés estratégico, a saber: desarrollo humano, perspectiva de género, participación ciudadana, cultura de paz e inclusión social
En Perú estas acciones de voluntariado las desarrollaran jóvenes de 18 a 30 años de los países que conforman esta Alianza. La entidad pública responsable del Programa es la ///http://www.juventud.gob.pe///Secretaría Nacional de la Juventud de Perú (SENAJU)///, quien a su vez ha sido la encargada de identificar el programa Social en donde los jóvenes puedan realizar estas acciones. CESAL fue la institución propuesta para el desarrollo del voluntariado en el País.
 
Después de realizada la firma de ambas instituciones, el día Jueves 23 de Abril visitaron las instalaciones de CESAL en Huachipa, los representantes de la Secretaria Nacional de la Juventud SENAJU, Edwin Carbajal y Andy Centeno y de la ///http://www.apci.gob.pe///Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI)///, el Señor Jorge Samanez. Esta visita se desarrolló como parte de las primeras coordinaciones interinstitucionales para el desarrollo del Programa de Voluntariado de la Alianza del Pacifico. 
Durante el mes de julio, 12 jóvenes voluntarios de los países de Chile, Colombia y México realizarán trabajos de refuerzo escolar, actividades artísticas y deportivas contando el apoyo de jóvenes peruanos voluntarios para el beneficio de quienes cursan la educación básica en la Escuela Sociodeportiva Warma Yachay de CESAL en Huachipa. Esta escuela cuenta con el apoyo de la http://www.realmadrid.com/sobre-el-real-madrid/fundacion///Fundación Real Madrid/// y la ///www.fundacionmapfre.org///Fundación Mapfre///. Con este trabajo voluntario se espera atender a un promedio de 200 niños de las comunidades de Huachipa
 
El representante de SENAJU señaló la importancia de realizar acciones conjuntas con organizaciones comprometidas como CESAL con la finalidad de contribuir al desarrollo. También instó a que los jóvenes de la zona participen en las diversas instancias que el Estado pone a disposición. Las Alianzas multiplican impactos y promueven modelos de colaboración para el desarrollo más eficaces.
Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.