En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.
CESAL recibe reconocimiento del Ministerio de Salud del Perú
La Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud celebra cada 4 de junio el Día del Agente Comunitario de Salud (ACS), por la invalorable y loable labor que realiza a favor de la comunidad. Por tal motivo, este año organizó un evento de reconocimiento en el marco de esta celebración, donde se reconoció la labor altruista y voluntaria de los agentes comunitarios, resaltando su vocación de servicio a favor de la salud de la población. Asimismo, se presentó el Documento Técnico: Orientaciones para el fortalecimiento de la labor del Agente Comunitario de Salud, y se dio a conocer los avances de la Escuela del Agente Comunitario de Salud a nivel nacional.
Este evento de reconocimiento se desarrolló en el auditorio del INEN y contó con la participación de 400 agentes comunitarios de salud a nivel nacional. Durante el evento se presentó a los tutores y facilitadores de las ocho primeras regiones del país que están implementando la Escuela del ACS con el apoyo del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD).
En la parte final del evento, se entregaron diplomas de reconocimiento a 20 agentes comunitarios de Salud seleccionados por sus regiones en mérito a su destacada labor en el 2013 y a instituciones que trabajan y apoyan la labor de los (ACS), como Prisma, Care Perú, Caritas del Perú, Plan International, CESAL Perú, Management Science for Health, Cruz Roja Peruana, Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otras. Al evento también concurrieron representantes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), entre otros.
Cabe destacar, que CESAL desarrolló un programa comunitario de atención a niños y familias con problemas de nutrición y salud en las comunidades de Nievería, Jicamarca y Cajamarquilla, a través de la capacitación a mujeres líderes (y voluntarias) como agentes comunitarias de salud, siendo formadas más de 100 personas, quienes identificaban y derivaban los casos de nutrición y salud a los Centros de Salud. También se construyó Botiquines Comunales y Centros de Vigilancia Nutricional, espacios cedidos por las asociaciones de vivienda para la realización de actividades de promoción de la salud. Desde estos centros, se han atendido a más 740 niños de 0-3 años, y a 940 madres gestantes, mediante talleres formativos, visitas domiciliarias y acompañamiento a los centros de salud y talleres de estimulación temprana.
Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.