ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

CESAL presenta la Red de Protección Familiar al Ministerio de la Mujer en Chincha (Perú)

 
El pasado jueves 11 de junio en la provincia de Chincha, CESAL junto con los representantes de la Red de Protección Familiar (RPF) de Pueblo Nuevo y de las Facilitadoras en Acción del Centro Emergencia Mujer - Chincha, realizaron un evento de presentación del trabajo en redes desarrollado para abordar la violencia familiar.
En el Perú las cifras de violencia familiar son elevadas, siete de cada diez mujeres han sido víctimas de violencia familiar. Debido a ello, el estado peruano, a través de sus ministerios, ha implementado diversos programas sociales orientados a las víctimas de violencia familiar. Sin embargo, estos programas resultan siempre insuficientes con respecto a la demanda.
CESAL, en el marco de las actuaciones que ha venido desarrollando en el Distrito de Pueblo Nuevo en Chincha y en el Distrito de Lurigancho - Chosica en Lima, diseñó una propuesta interinstitucional para abordar esta problemática mediante el impulso y conformación de “Redes de Protección y Buen Trato” en ambas zonas.
La Red de Protección Familiar de Pueblo Nuevo ubicada en la Provincia de Chincha ha sido puesta en marcha en el año 2008 y exigió un despliegue de acciones y recursos, que fueron posibles gracias a la cooperación internacional (///www.aecid.es///Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- AECID///, ///www.aacid.es///Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo AACID///, entre otros).
Actualmente la Red de Pueblo Nuevo la conforman 14 instituciones y ha podido ser una experiencia replicable en otros distritos de la Provincia de Chincha como El Carmen, Alto Laran, Chincha baja, Tambo de mora y Grocio Prado, en donde las mesas multisectoriales son promovidas por el CEM - Chincha. 
En el evento de presentación se contó con la participación de representantes de todas Instituciones que conforman la Red Protección Familiar, desde el Alcalde Distrital, Ministerio Publico, Poder Judicial, directores de las instituciones educativas, dirigentes de las juntas vecinales, policía nacional, centro de salud, parroquias, entre otras. Cabe destacar la participación del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual a través de la Dirección Ejecutiva, así como del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Chincha que tiene a su cargo el programa de Facilitadoras/es en Acción, cuyo objetivo general es que la comunidad organizada, en el ejercicio de su ciudadanía, en la defensa de sus derechos y en la aspiración a una mejor calidad de vida, asuma un rol activo en la lucha contra la violencia familiar y sexual, ampliando la cobertura de las acciones de prevención. Las 35 Facilitadoras en Acción han sido capacitadas por CESAL y por el CEM.
La promotora del Centro de Emergencia Mujer, Maria Esther Vilcapuma, resaltó la labor de CESAL:desde que llegó CESAL para apoyar a los distritos afectados por el terremoto, siempre ha apostado por el fortalecimiento de redes para sostener a la familia. Esto ha permitido coordinar y articular con todas las autoridades. Ha sido todo un proceso que ha partido de un cambio de actitud de cada una de las personas”.
 
La Directora del Programa Nacional contra la violencia familiar y sexual subrayó la presencia de las facilitadoras en acción, por su notable labor voluntaria que realizan a favor de su comunidad.  También destacó la importancia del trabajo promovido por CESAL, que a través de una metodología centrada en la persona impulsa la conformación de redes que responden de manera más integral a una problemática de violencia familiar que existe en el país.
Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.
Para seguir presentes en estos países, es necesario tener el compromiso de personas como 
 
ÚNETE A CESAL.
HAZLO ///http://www.cesal.org/v_portal/usuarios/usuarionuevo.asp///AQUÍ///