ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

14 voluntarios de la 'Alianza del Pacífico' estuvieron en Huachipa

Con el objetivo de fomentar la movilización y el intercambio de experiencias sobre desarrollo social, los países de Chile, Colombia, México y Perú comenzaron, en febrero de 2015, el primer Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífic. En Perú, seleccionaron a Huachipa, más concretamente proyectos donde estuviera presente CESAL participando en total 14 jóvenes.  

El voluntariado contó con la participación de jóvenes de entre 18 a 30 años en cinco áreas de interés estratégico como el desarrollo humano, perspectiva de género, participación ciudadana, cultura de paz e inclusión social. 
 
Para el buen desarrollo del proyecto se contó con el apoyo de diferentes instituciones como el ///http://www.injuv.gob.cl/portal///Instituto Nacional de la Juventud (Chile)///; la ///http://www.colombiajoven.gov.co/Paginas/default.aspx///Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias del Ministerio de Trabajo y Dirección del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven” (Colombia)///; la ///http://www.sedesol.gob.mx///Secretaría de Desarrollo Social (México)///; y la ///http://juventud.gob.pe///Secretaría Nacional de la Juventud (Perú)///. 

En nuestro país se apoyaron proyectos de intervención social de CESAL en la comunidad de Nievería ubicado en Huachipa (Lima). Los jóvenes que participaron en este voluntariado apoyaron la realización de refuerzo escolar, el taller artístico y la educación deportiva dirigida a niños de educación básica del Centro de Apoyo Educativo de CESAL con la orientación de especialistas. 
 
Con la metodología participativa y considerando el horario de estudio de los estudiantes, por las mañanas se realizaban las actividades de voluntariado con los alumnos y alumnas y así por las tardes, los niños y niñas que participaron, podían asistir a clases.

Fueron dos semanas de labor social en el mes de julio con más de 150 niños en condiciones vulnerables de Nievería, los cuales recibieron la ayuda de los 14 voluntarios de la Alianza del Pacífico y de especialistas de la ONG CESAL.
Ha sido una experiencia bastante gratificante, tal como lo mencionan Daniela Botero, Leonel Gonzales y Jose Luis Santiago en una entrevista televisiva “es indispensable que los jóvenes se involucren, en dar la mano y retribuir a su país,… esto contribuye a su formación profesional y humana”.
Contenido bloqueado por la configuración de cookies
Con motivo de la celebración de la ceremonia final, en la mesa de honor, estuvieron el Sr. Jorge Martín Samanez de la ///http://www.apci.gob.pe///Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI)///, la Srta. Ana Canchari, Coordinadora del Centro de Apoyo Educativo de la ONG CESAL y el Secretario Nacional de la Juventud, René Galarreta que con gran expectativa esperan la próxima convocatoria, pues se ha cumplido con un gran precedente los objetivos propuestos en el marco de la Alianza del Pacífico. 
Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.