Más de medio centenar de jóvenes han celebrado su graduación en tres itinerarios formativos de inserción sociolaboral en dos de los oficios tradicionales con más demanda de profesionales en la Comunitat Valenciana: panadería y pastelería y hostelería. Estos programas, promovidos por la ONG Cesal, son un ejemplo de cómo la cooperación entre agentes e intersectorial puede transformar la vida de las personas: permiten un abordaje integral, personalizado y colaborativo que hace posible su capacitación y acceso a nuevas oportunidades laborales.
Un enfoque que ha permitido que varias de las personas formadas hayan sido ya contratadas por las propias empresas donde han realizado sus prácticas.
La apertura institucional de la ceremonia de graduación corrió a cargo de Marta Torrado, concejal de Bienestar Social, Servicios Sociales y Mayores del Ajuntament de València, y la clausura oficial la realizó Antonio Galvañ, secretario autonómico de Empleo de la Generalitat Valenciana y director general de Labora. Por su parte, Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, intervino dando paso a la entrega de diplomas al alumnado de las tres promociones.
Durante el acto de graduación, que reunió, en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), a representantes institucionales, de las entidades colaboradoras, empresas y familias, se puso de manifiesto el valor de trabajar unidos por una causa común: ofrecer oportunidades reales de futuro a la juventud. En nombre del alumnado, Johanna Vargas, Yassine Khalil y Rubén Darío Milán compartieron sus vivencias y aprendizajes, mientras que Lluís Penyafort, profesor de Valencia Club Cocina, y Batiste Rubio, propietario del Forn Baixauli e integrante del Gremio de Panaderos y Pasteleros hicieron balance de sus experiencias desde la parte docente y de tutorización.
En concreto, estos tres programas se han desarrollado gracias a la implicación del Ministerio de Trabajo y Economía Social, con apoyo de Fondos Europeos; la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana; el Ajuntament de València; el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València, entidad coorganizadora de las formaciones en panadería y pastelería; Fundación Mapfre y Grupo Santander, así como a la participación en la formación de Valencia Club Cocina, una veintena de hornos tradicionales vinculados al Gremio y más de una decena de establecimientos de hostelería, de grupos como Saona, Baovan, Casa Carmela, Grupo Los Gómez, La Tierruca, Restaurante Kitín y Muerde la Pasta.
Un acompañamiento integral más allá de la formación
El modelo formativo diseñado por la ONG Cesal se inspira en el modelo tradicional de 'maestro-aprendiz', adaptado a los entornos empresariales actuales. De esta manera, las personas participantes en los cursos encuentran un referente al que seguir en el aprendizaje y un acompañamiento que parte de la cuestión formativa, pero que atiende las necesidades de las personas en su totalidad.
Se ha desarrollado una metodología dual e integral que combina la formación técnica en oficios, las prácticas no laborales en empresas, el desarrollo de habilidades socioemocionales y el acompañamiento individualizado del alumnado. Esta estrategia permite no solo la adquisición de competencias profesionales, sino, también, el fortalecimiento de la autoestima, la responsabilidad y la capacidad de adaptación de las y los participantes.
Tanto en estos tres cursos como en los precedentes, se ha logrado un alto porcentaje de integración laboral real, con contrataciones por parte de las empresas colaboradoras. El resto de participantes han optado por continuar formándose dentro del sector o por buscar otras oportunidades, con el acompañamiento de Cesal.
Cooperación público-privada
Los cursos de panadería y pastelería se han desarrollado junto al Gremio de Panaderos y Pasteleros de València, que ha asumido un rol activo tanto en la formación como en la sensibilización del sector sobre la importancia de promover el relevo generacional y el acceso igualitario al empleo, tal y como puso de relieve su secretaria general, Laura de Juan, durante su intervención en el evento de graduación.
La II edición de la Formación en Panadería se ha llevado a cabo con el respaldo del programa ‘Emplear_me. Itinerarios de inserción sociolaboral con formación en oficios tradicionales’, cofinanciado por el FSE+ y el Ministerio de Trabajo y Economía Social; al proyecto ‘Hornos para el futuro en Valencia: Inclusión sociolaboral de personas en riesgo de exclusión’, subvencionado por el Ajuntament de València, y al proyecto ‘Horneando el futuro: Recuperación y mejora de una panadería post-DANA’, financiado por el Grupo Santander. Entregó los diplomas José Miguel Lorente Ayala, director de Instituciones de la Dirección Territorial Comunidad Valenciana y Murcia del Santander.
En cuanto a la III edición de la Formación en Panadería, ha contado, también, con fondos del programa ‘Emplear_me. Itinerarios de inserción sociolaboral con formación en oficios tradicionales’, cofinanciada por el FSE+ y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, así como respaldo del proyecto ‘Renacer panadero: Reconstrucción del comercio local post DANA’, financiado por Fundación MAPRE, y de ‘Horneando el futuro: Recuperación y mejora de una panadería post-DANA’, financiado por el Grupo Santander. Entregó los diplomas Laura de Juan, secretaria del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia.
En el caso del programa de hostelería, se ha cerrado con éxito la tercera edición desarrollada con participación de Valencia Club Cocina como centro formador. El alumnado ha recibido clases teórico-prácticas por las mañanas y ha realizado prácticas en entornos reales de trabajo gracias a la implicación de establecimientos del sector.
La III edición de la Formación en Hostelería se ha desarrollado gracias al programa ‘Emplear_me. Itinerarios de inserción sociolaboral con formación en oficios tradicionales’, cofinanciado por el FSE+ y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y al proyecto ‘Preparando tu futuro (II edición)’, financiado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana. Entregó los diplomas Pablo Lozano, gerente de Valencia Club Cocina.