El VI Congreso Mundial de Agroforestería organizado por la Unión Internacional de Agroforestería (IUAF) y con un papel destacado de CIFOR–ICRAF como institución científica de referencia mundial en sistemas agroforestales, ha reunido a más de 600 especialistas de más de 50 países. El evento se ha consolidado como el foro global de referencia para investigadores, universidades, instituciones ambientales, agencias de cooperación y organizaciones sociales dedicadas al estudio y la implementación de sistemas agroforestales.
Durante los días de trabajo, la ONG Cesal estuvo representada por Marcos Garrido, Director de CESAL Mozambique, y David Martínez, Coordinador de Agricultura y Medio Ambiente. Quienes desarrollaron una agenda activa de intercambios con actores estratégicos, incluyendo investigadores y responsables de programas de CIFOR–ICRAF, fortaleciendo vínculos con instituciones africanas, latinoamericanas y europeas, así como con potenciales socios académicos y financiadores. Estos espacios permitieron compartir la experiencia de la entidad en restauración de paisajes, agricultura regenerativa, manejo comunitario de recursos naturales y trabajo con poblaciones rurales en Mozambique, Perú, Centroamérica y el Caribe.
El Congreso evidenció el creciente interés internacional en la agroforestería como herramienta de desarrollo sostenible. Entre los principales financiadores y socios técnicos del evento destacaron la Unión Europea, el Banco Africano de Desarrollo, la Cooperación Alemana GIZ, One Acre Fund, la Cooperación de Luxemburgo, WRI, GGGI, CIFOR–ICRAF, la Cooperación Sueca y Trocaire. Su participación confirma que la restauración de paisajes, la agricultura regenerativa y la resiliencia climática están adquiriendo un papel central en los marcos de inversión y cooperación internacional, abriendo nuevas oportunidades para entidades como CESAL.
La participación en el VI Congreso Mundial de Agroforestería reafirma el compromiso de CESAL con la innovación, el fortalecimiento comunitario y la acción climática en contextos rurales. La red de alianzas, incluyendo la construcción de nuevas conexiones con CIFOR–ICRAF, y los aprendizajes adquiridos en Ruanda, serán fundamentales para impulsar nuevas iniciativas en Mozambique, América Latina y África Occidental, contribuyendo a la restauración de ecosistemas y al desarrollo sostenible de las comunidades con las que trabajamos.
La participación en el VI Congreso Mundial de Agroforestería reafirma el compromiso de CESAL con la innovación, el fortalecimiento comunitario y la acción climática en contextos rurales. La red de alianzas, incluyendo la construcción de nuevas conexiones con CIFOR–ICRAF, y los aprendizajes adquiridos en Ruanda, serán fundamentales para impulsar nuevas iniciativas en Mozambique, América Latina y África Occidental, contribuyendo a la restauración de ecosistemas y al desarrollo sostenible de las comunidades con las que trabajamos.