Swisscontact desarrolló una gira técnica y el evento de lanzamiento del proyecto regional “Impacto Circular y Negocios Verdes” en San Pedro Sula, Honduras, del 27 al 29 de octubre; una iniciativa que se implementará entre 2025 y 2028 en Honduras y El Salvador para impulsar la economía circular urbana, fomentar negocios verdes y fortalecer los sistemas de gestión de residuos.
Durante las visitas técnicas a empresas, municipalidades y organizaciones, incluyendo Gerencia de Gestión Ambiental, Metalfa, Recyproco, INVEMA y el programa vecinal de Campisa, se evidenció la necesidad de fortalecer la cadena de reciclaje, integrar a los recolectores de base, promover la valorización de materiales y dinamizar mercados circulares locales.
La participación de la ONG Cesal permitió poner en valor su experiencia territorial en economía circular, su trabajo con mujeres recicladoras, jóvenes y MIPYMES, y su contribución a la innovación social comunitaria. Además, el espacio favoreció un intercambio enriquecedor de aprendizajes y enfoques que fortalecen las sinergias con otras iniciativas regionales.
La colaboración entre la ONG Cesal y Swisscontact potencia una alianza estratégica para impulsar soluciones sostenibles y articuladas con actores públicos y privados. Y, como parte de este esfuerzo, CESAL, CAPRI Recycling y el Centro Nacional de Producción Más Limpia (CNPML), con el apoyo de la Unión Europea, lanzaran el proyecto “Producción y consumo sostenibles y responsables: fomento de modelos de Economía Circular en La Libertad y Sonsonate”.
La intervención reúne a instituciones públicas, MIPYMES de los sectores HORECA, agroalimentario y reciclaje, asociaciones locales, recolectores de base y centros educativos en una red que busca aprovechar mejor los materiales y potenciar la colaboración entre sectores. Todo ello bajo la apuesta de contribuir a un desarrollo que combine crecimiento con bienestar social y ambiental.