Elvira Vega, directora general Fundación Mapfre, ha visitado dos de los hornos que están rehabilitados en el marco del proyecto 'Renacer Panadero'. Esta iniciativa conjunta de la ONG Cesal y el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia tiene como objetivo la rehabilitación y puesta en funcionamiento de siete obradores devastados por la DANA que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre, y está siendo ejecutada gracias al compromiso y respaldo financiero de la Fundación.
Su directora estuvo acompañada por Daniel Restrepo, director del Área de Acción Social de la Fundación; la Infanta Doña Elena, directora de Proyectos de este área; Ricardo Garzó, director Territorial Este de Mapfre, y Javier Raga, director Comercial de esta zona.
El grupo, guiado por representantes del Gremio y de Cesal, ha tenido ocasión de conocer de primera mano el impacto que tuvo el temporal y el alcance y resultados de este proyecto. Lo ha hecho a través de la diferente situación actual de dos de los establecimientos de 'Renacer Panadero': el Horno Pastelería Montoro Raimundo, en Benetússer, aun totalmente destruido, y el Forn Pastisseria Baixauli, que retomó su actividad recientemente tras su reconstrucción.
El Horno Pastelería Montoro Raimundo es parte de una empresa familiar. En su caso, la destrucción provocada por las corrientes de agua generadas por la DANA fue total: todo la maquinaria y enseres fueron desplazados al exterior y el local quedó vacío por completo. La familia espera que los trabajos de rehabilitación se pongan en marcha en breve y poder reabrir sus puertas tras el verano.
Baixuali es el horno más antiguo de la Comunitat Valenciana. Abierto en 1745 en Picanya, está gestionado actualmente por la octava generación de la familia fundadora. Tras volver a la actividad, ha integrado en su equipo a uno de los jóvenes formados por Cesal y el Gremio.
Recuperación y generación de empleo
La Infanta Doña Elena y el equipo de Fundación MAPFRE mostraron, también, gran interés por el impacto de ‘Renacer Panadero’ en términos de recuperación y generación de empleo, formación y cohesión social. En este sentido, valoraron muy positivamente el proyecto de inserción sociolaboral de jóvenes en situación de exclusión en el que trabajan conjuntamente Cesal y el Gremio de Panaderos y Pasteleros.
Este proyecto, del que se han celebrado ya varias ediciones, se centra en la generación de oportunidades laborales reales, a través de un modelo de maestro-aprendiz, en el que las y los jóvenes participantes compaginan su formación teórica con las prácticas en obradores vinculados a la organización profesional.
Compromiso reafirmado
Las y los integrantes del equipo directivo de Fundación MAPFRE mantuvieron una fluida comunicación con los propietarios de ambas empresas y con las personas de sus equipos, a quienes transmitieron su empatía y solidaridad por los difíciles momentos vividos en los últimos meses.
Ambos manifestaron su satisfacción con el resultado realizado en el marco de Renacer panadero y su voluntad de extender el apoyo clave que ha tenido Fundación MAPFRE en esta primera fase, ampliando las actuaciones de recuperación a otros hornos y pastelerías arrasados por la DANA y que aún no han podido afrontar la reconstrucción.