ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Noticias y Publicaciones

Noticias y Publicaciones

Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

97 personas aprenden nuevas habilidades en Madrid

RESKILLING

Cesal finaliza el proyecto Reskilling, financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Mecanismo de recuperación y resiliencia y  Unión Europea Next Generation UE, donde un total de 97 personas se han visto beneficiadas, aumentando su empleabilidad y competitividad en el mercado laboral.

El objetivo principal ha sido mejorar la integración laboral de población activa que se encuentra en situación de búsqueda de empleo y personas trabajadoras que pertenecen a colectivos vulnerables.

Se han planificado e impartido un total de siete acciones formativas relacionadas con la sostenibilidad ambiental, transformación digital y restauración, con el objetivo de ofrecer oportunidades de capacitación profesional a personas con distintas trayectorias laborales.

Las formaciones han sido:

  • 1 curso de capacitación en aplicación de productos fitosanitarios
  • 2 cursos especializados en vinos
  • 2 cursos de corte de jamón
  • 1 curso de cata y tratamiento de quesos
  • 1 curso de alfabetización digital

Estos cursos han abordado temáticas como el uso responsable de productos agroalimentarios, la promoción de productos locales con certificación verde, la prevención del desperdicio, y la incorporación de herramientas digitales para mejorar el desempeño profesional.

Todas las formaciones han incluido un enfoque transversal de sostenibilidad ambiental, fomentando el conocimiento sobre el etiquetado verde, el consumo responsable, el reciclaje y la economía circular. Asimismo, se ha impulsado la transformación digital, especialmente en personas con baja capacitación tecnológica, reduciendo la brecha digital y favoreciendo su integración en un mercado laboral cada vez más digitalizado