LA ESPERANZA DE UN FUTURO MEJOR
En 2015 la pobreza afectaba a más de la mitad de la población del país. En Oaxaca, uno de los estados más pobres y donde trabajamos, casi un 20% de la población no puede acceder a servicios de salud, un 77,9% no cuenta con seguridad social, un 24,5 % no dispone de una vivienda, un 60,5% carece de los servicios elementales e incluso más de un 36% no tiene cubiertas las necesidades básicas de alimentación.
Junto a la ONG Crecemos DIJO en Oaxaca, y con la ONG YES en el Estado de Campeche, trabajamos a través de diversas acciones encaminadas a asegurar la autosuficiencia alimentaria, mejorar los servicios sanitarios y la educación higiénica, para apoyar la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes de zonas rurales y periurbanas. Los programas giran en torno a dos ejes de interés: la nutrición y la educación.
En primera persona
"Empecé a venir a Crecemos cuando tenía siete años gracias a mi hermano menor que participaba en las actividades preescolares. Un día acompañándolo nos invitaron a pasar al comedor. Ahora participo en los talleres de inglés, computación, apoyo extraescolar, violín y en la Escuela Sociodeportiva. La actividad que más me gusta es la clase de violín porque he aprendido nuevas cosas y me ayuda a desestresarme. Me siento afortunada de venir a Crecemos porque me apoyan reafirmando conocimientos, aprendiendo más; con ayuda de los profesores abro nuevos horizontes y nuevas metas. Me siento un poco diferente del resto, ya que muchosocupan su tiempo en cosas de no mucho interés y creo que si no estuviera aquí sería igual."
Karen Leticia López Rivera, de Oaxaca, México, es una de las alumnas de Crecemos Dijo.
El trabajo en imágenes
Desde el pasado 7 de septiembre la vida de los niños y niñas de muchos lugares de México es distinta. Las clases, los juegos y las actividades cotidianas prácticamente han desaparecido de la escena. El terremoto que se produjo ese día y los sucesivos temblores mantienen sumidos a personas pequeñas y mayores en un pánico paralizante.
Unión Hidalgo, en el Estado de Oaxaca, han sido uno de los municipios, junto con Juchitán, más afectados por el devastador terremoto de 8,2 grados que el pasado jueves sacudió México.
La iniciativa de la Fundación Real Madrid, que contó con la colaboración de más de 30 artistas de talla mundial y donde se homenajeó a Plácido Domingo, fue un éxito y llenó el estadio.
El equipo técnico de la Fundación Real Madrid impartió el curso de fútbol Ellos Juegan, Nosotros Educamos a ocho entrenadores de las escuelas socio-deportivas que se desarrollan en colaboración con CESAL y Crecemos DIJO AC en las localidades mexicanas de Oaxaca y Unión Hidalgo.
Ferrovial impulsará con 300.000 euros un programa para dotar de agua potable a las familias en situación de vulnerabilidad, disminuir enfermedades y concienciarlas sobre un uso responsable en Oaxaca, México, y Chincha, Perú.
Lucía Gallo, técnica responsable de CESAL para México nos cuenta su último viaje realizado en octubre coincidiendo con la celebración del 20 aniversario de nuestro aliado estratégico en el país, CRECEMOS.
El pasado 24 de noviembre tuvo lugar este evento en Campeche, México, con el fin de recaudar fondos para que 'Yes', nuestra contraparte allí, pueda seguir realizando su labor. Asistieron más de 2000 personas y se recaudaron 63.720 pesos (3.795€).
El Torneo de fútbol tuvo lugar los días 15 y 16 de julio entre organizaciones de la sociedad civil oaxaqueña invitadas por nuestra contraparte en Oaxaca, Crecemos, a través de CESAL, y de su Escuela Socio-deportiva de la Fundación Real Madrid-Mapfre.
El pasado 2 de febrero, con el apoyo del Gobierno Navarro, CESAL inauguró, junto a su contraparte local CRECEMOS, el centro de desarrollo comunitario María Guadalupe, en Oaxaca.
CESAL, gracias al apoyo de la Fundación Mapfre, trabaja en estas zonas con sus socios locales DIJO y YES.