¿El objetivo? Muy claro: sensibilizar, formar y transformar. Queremos que más personas conozcan las realidades que enfrentan quienes llegan a nuestro país buscando una vida mejor, y que se generen espacios de respeto, escucha y acción desde sectores clave como la educación, el empleo, las empresas y las organizaciones sociales.
Entre las actividades más potentes del proyecto está nuestra Escape Room educativa “El Viaje”, una experiencia inmersiva que permite ponerse en la piel de una persona migrante. A través de juegos, pruebas y reflexión, los y las participantes atraviesan situaciones reales del proceso migratorio y, lo más importante, salen con otra mirada. Ya han participado estudiantes, profesionales, voluntariado, empresas… ¡y todos coinciden en que remueve, impacta y hace pensar!
También hemos celebrado espacios de diálogo directo entre personas migrantes y profesionales del ámbito educativo y comunitario, que han sido un auténtico tesoro de testimonios, experiencias y aprendizajes compartidos.
Y esto no queda aquí: estamos preparando un fotolibro con imágenes y relatos reales, y unas guías de sensibilización para educadores, empresas y líderes comunitarios, que servirán como herramientas prácticas para fomentar la inclusión desde lo cotidiano.
En resumen, Conectando Raíces II no solo es un proyecto, es un proceso colectivo de transformación. Porque solo conociendo las historias que hay detrás de cada persona, podemos empezar a cambiar la forma en que las miramos. Seguimos conectando raíces… y corazones.
Este proyecto está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión europea.