La ONG Cesal celebró la II Graduación de los cursos de formación para el empleo en Tenerife, una jornada que reconoció el esfuerzo de 77 participantes de 12 nacionalidades, que completaron su formación como Ayudantes de Cocina, Ayudantes de Sala y Auxiliares de Limpieza de instalaciones y edificios.
Más de la mitad del alumnado ha logrado incorporarse al mercado laboral de manera inmediata, un dato que refleja el impacto real del programa en la mejora de la empleabilidad y la inclusión social. Mientras, con las personas restantes, continúa el acompañamiento integral para lograr su inserción.
El acto reunió a un centenar de personas en el Centro Ciudadano El Tranvía (San Cristóbal de La Laguna), contando con la participación de alumnado, familiares, representantes institucionales, empresas colaboradoras y el equipo técnico de la ONG Cesal en Tenerife. Así, el evento fue una oportunidad para poner en valor las numerosas relaciones institucionales que enriquecen los procesos de inserción y sus resultados.
Concejal de Promoción y Desarrollo Local, Medio Ambiente, Sanidad, Movilidad y Transporte del Ayto. de La Laguna, José Domingo Galván.
La ceremonia comenzó con la bienvenida del equipo de Cesal Tenerife de la zona metropolitana, que recordó el sentido del programa y el compromiso de acompañar a cada participante en su proceso de inserción laboral. Un compromiso que va más allá de la formación en oficios, atendiendo a la totalidad de la persona y sus necesidades, haciéndolas protagonistas de su propio camino y construyendo con ellas un futuro.
El concejal de Promoción y Desarrollo Local, Medio Ambiente, Sanidad, Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de La Laguna, José Domingo Galván, destacó la importancia de que este tipo de iniciativas se desarrollen en el municipio y expresó su gratitud porque “en un futuro, además de Empleo Vivo y Tenerife Vivo, exista también una La Laguna Viva, que mantenga la energía de la gente y el compromiso con el empleo digno”.
Delegada de Cesal en Canarias, Esther Cabello.
A continuación, Esther Cabello, delegada de Cesal en Canarias, realizó un balance del año y subrayó la consolidación del modelo formativo basado en la práctica y el acompañamiento cercano:
“Somos 23 personas repartidas en tres oficinas. Este año hemos dado el salto a Gran Canaria”, explicó Cabello. “Nuestro lema siempre ha sido atender a todas las personas que nos lleguen, y eso se traduce en resultados muy concretos: más de 1.000 personas atendidas, más de 600 que forman parte de la operación, 182 personas formadas con Cesal y más de 250 contratadas, la mitad con contrato indefinido”.
La delegada también destacó el trabajo con personas en situación administrativa irregular. “Más de 200 personas se han acercado a nosotros buscando apoyo para iniciar su proceso de integración. Con ellas hemos desarrollado los llamados preitinerarios, espacios donde les ayudamos en su regularización y donde ya se han iniciado formaciones en Derechos y Libertades reconocidas como esfuerzo de integración”. A través de estos preitinerarios, muchas de estas personas, una vez regularizadas, pueden incorporarse posteriormente a la operación Empleo Vivo, accediendo así a formaciones profesionalizantes y a un acompañamiento integral que facilita su inclusión laboral y social.
Uno de los momentos más emocionantes de la tarde fue la mesa de diálogo, que reunió experiencias de distintas etapas del proceso.
Diana Pino Tovar, participante del preitinerario, que compartió cómo llegó al programa con muchas dudas, pero poco a poco “aprendí a confiar de nuevo en mí misma y a sentir que podía construir un futuro distinto”.
Por su parte, Leandro Ortiz, antiguo alumno que ya está trabajando, puso en valor cómo “la experiencia en Cesal me cambió la vida. Aquí me sentí escuchado, querido y acompañado en todo momento. Cesal para mí es como una familia: cualquier día paso a saludar, a preguntar cómo están… siempre me reciben con una sonrisa”.
Insa Ndong, quien actualmente está trabajando tras finalizar su formación, relató cómo la experiencia en Cesal le permitió recuperar la confianza y abrirse nuevas oportunidades. Contó que se sintió muy acompañado por el equipo durante todo el proceso y destacó el apoyo recibido para salir adelante.
Desde el ámbito empresarial, Manuel Acevedo, responsable de Recursos Humanos de Cadena Alúa Hyatt, resaltó el valor del trabajo conjunto entre empresas y entidades sociales: “Este tipo de colaboraciones no solo benefician a las personas que se forman, también enriquecen a las empresas. Descubrimos talento, compromiso y una gran capacidad de superación”.
Tras los testimonios, se procedió a la entrega de diplomas, un momento clave en el que el alumnado fue recibiendo su reconocimiento de manos de las autoridades presentes.
Entre ellas se encontraban José Domingo Galván, Concejal del Ayto. de La Laguna; Rafael Feo Fernández, Jefe de Área de la Autoridad de Gestión de la UAFSE; Isabel León Villalobos, Viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias; Miossoty de la Caridad Paradelo, Directora General de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias; María Teresa Ortega, Directora del Servicio Canario de Empleo; y Yolanda Baumgartner, Directora Insular de Acción Social del Cabildo de Tenerife.
Mesa redonda entre (de izda. a dcha.) Insa Ndong (alumno de Cesal); Aroa Ramos (coordinadora de empleo de Cesal); Leandro Ortiz (alumno de Cesal); Diana Pino Tovar (participante preitinerario) y Manuel Acevedo (Manuel Acevedo, Responsable RRHH Canarias. Cadena Alua Hyatt).
La directora general de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias, Miossoty de la Caridad Paradelo, protagonizó un momento especialmente emotivo al compartir su propia historia de vida con el alumnado. Recordó que llegó a Canarias hace más de veinte años “sin apenas recursos” y explicó que ver a tantas personas graduarse le llenaba de emoción: “Sé lo que es empezar de nuevo y luchar por una vida mejor. Verlos hoy aquí me da esperanza y me recuerda que con empeño y dedicación siempre se puede salir adelante”.
También intervino la viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León Villalobos, quien destacó los resultados que están teniendo iniciativas como las de Cesal y valoró el impacto directo de estos programas en la vida de las personas participantes.
El jefe de Área de la Autoridad de Gestión de la UAFSE, Rafael Feo Fernández, valoró la evolución del programa y señaló que “es muy satisfactorio ver cómo crece Cesal y cómo Empleo Vivo se consolida de la mano de la Unión Europea, ayudando a transformar vidas a través del trabajo”. Tambén puso en valor el papel del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en el impulso de programas que promueven la igualdad de oportunidades y el empleo inclusivo.
Directora general de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias, Miossoty de la Caridad Paradelo.
Viceconsejera de empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León Villalobos.
Jefe de Área de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), Rafael Feo Fernández.
Finalmente, la celebración conluyó con una actuación de parranda folclórica canaria, que llenó el espacio de música y alegría, convirtiendo la jornada en una auténtica fiesta del esfuerzo, el aprendizaje y la esperanza.
Un momento de celebración que dio paso a un compartir juntos y celebrar con amigos y familiares el hito conseguido.
Yolanda Baumgartner, Directora insular de Acción Social del Cabildo de Tenerife y María Teresa Ortega, Directora del Servicio Canario de Empleo, entregando diplomas.
Durante la ceremonia, se destacó el papel de las empresas colaboradoras que han contribuido al proceso formativo y a la inserción laboral del alumnado.
Entre ellas, los hoteles AC Tenerife, Catalonia Las Vegas, Catalonia Punta del Rey, Laguna Nivaria, Adonis Plaza, Puerto Palace, Vallemar, Alúa Soul Orotava Valley, Alúa Tenerife, Laguna Gran Hotel, Taburiente y Mencey Iberostar Heritage, además de restaurantes y empresas de catering como El Bistró by Yuste, La Gañanía Finca y Catering, Os Ventos Innovación en Servicios (Cafetería Paso Bajo y Restaurante La Pérgola), Pizzería-Escuela La Ecológica, y empresas de limpieza y servicios auxiliares como Limpiezas Apeles, ISS Facility Services, CLECE LIRECAN o Medirest Social Residencias (Compass Group).
Durante la entrega de diplomas, varias autoridades subrayaron la importancia de estas alianzas público-privadas. “La empleabilidad no se construye solo desde la formación —apuntó Rafael Feo—, sino desde el compromiso compartido entre las empresas, las instituciones y entidades como Cesal”.
El acto se enmarca en la operación Empleo Vivo, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que impulsa la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad mediante formación técnica, orientación y acompañamiento. Además, dos de los cursos —una de las ediciones de Ayudante de Sala y otra de Ayudante de Cocina, ambas con un módulo específico de Corte de Jamón— contaron con el apoyo del programa Tenerife Vivo, cofinanciado por la Fundación MAPFRE Canarias.