ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Noticias y Publicaciones

Noticias y Publicaciones

Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

'La biosfera que nos une': Cesal presenta en Valencia un cómic interactivo que acerca la cooperación ante el cambio climático a la juventud

La ONG Cesal ha presentado el cómic interactivo 'La biosfera que nos une', una publicación orientada a dar a conocer la importancia de la protección de los ecosistemas y de la resiliencia ambiental a la juventud de la Comunitat Valenciana. La interrelación entre los impactos en el medio ambiente a nivel local y global y el papel de la cooperación internacional para hacerles frente son claves en esta publicación, que muestra la importancia de la implicación coordinada de Administraciones Públicas, sector privado y ciudadanía para prevenir y actuar frente a los efectos del cambio climático, al tiempo que se trabaja con las comunidades locales para abrir oportunidades de desarrollo económico y mejora en sus condiciones de vida.

La publicación se centra en las experiencias de Cesal en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza La Selle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, ejemplo único de biodiversidad que conecta ecosistemas clave en la República Dominicana y Haití, donde la ONG trabaja, desde hace más de 20 años, en proyectos e iniciativas en alianza con instituciones y organizaciones públicas y privadas, tanto locales como internacionales.

En concreto, se ha realizado en el marco del programa ‘Mayor resiliencia para las poblaciones vulnerables de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo: Mejora en la gestión participativa y sostenible de los recursos naturales e innovación y desarrollo del potencial agrícola en sus comunidades rurales’, que se ha desarrollado durante tres años en esta región suroeste de la República Dominicana, con apoyo de la Dirección General de Cooperación de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

El cómic ‘La biosfera que nos une’ es fruto de un proceso de cocreación participativa entre jóvenes profesionales de la ilustración y el diseño de la Comunitat Valenciana, investigadores científicos del CSIC, guionistas y el equipo de Cooperación al Desarrollo y Educación para el Desarrollo de Cesal. El resultado es una herramienta de gran interés visual y narrativo, que integra arte, divulgación científica, cooperación internacional y comunicación institucional. Una propuesta atractiva para diferentes tipos de público (en especial, adolescencia y juventud), que refuerza los lazos entre la sociedad civil valenciana y las comunidades rurales de la República Dominicana.

Los autores del cómic

Proyecto cocreado multidisciplinar

En este proyecto, se ha contado, para la investigación, documentación y elaboración del guion del cómic con Ángel Pérez-Martínez, científico titular del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, con amplia trayectoria en la investigación de la literatura de viajes. La conexión entre lo local y lo global, entre la cotidianidad y los grandes retos del planeta, es uno de los ejes centrales de su propuesta narrativa. Su aportación ha sido clave para dotar a la obra de un tono cercano y reflexivo, donde el conocimiento científico convive con la narración literaria.

Pérez-Martínez ha construido un relato que sitúa al lector en el corazón de la Reserva de la Biosfera, introduciendo personajes inspirados en personas reales y desarrollando una historia que revela, capítulo a capítulo, los desafíos del territorio (como la deforestación, la sequía, la pérdida de biodiversidad, la presión sobre los recursos hídricos…), pero, también, la esperanza encarnada en las comunidades locales que impulsan iniciativas resilientes.

El desarrollo gráfico del cómic ha corrido a cargo de Loopy Teller Studio, integrado por un equipo de jóvenes artistas y profesionales de la ilustración de la Comunitat Valenciana, coordinados por Carlos Vallés, como director creativo, en constante diálogo con el guionista y el equipo de Cesal. En concreto, han participado en el proyecto Rubén Rico, Sara Ruiz, Alba López y Álvaro Serrano, quienes han aportado estilos diversos que enriquecen el cómic y lo dotan de una identidad visual propia.

La propuesta gráfica se caracteriza por un lenguaje visual fresco, contemporáneo y expresivo, que hace dialogar la estética del cómic europeo con influencias de la ilustración editorial y del cómic social.
Presentación y difusión

La obra ha sido producida en versiones impresa y digital, tanto en castellano como en valenciano. Se pueden descargar a través de la página web de Cesal: https://www.cesal.org/publicaciones

ponentes durante la jornada de presentación del cómic

Jornada de presentación: el 2 de abril, en CaixaForum

El evento de presentación pública del cómic ‘La Biosfera que nos une’ se llevó a cabo el miércoles 2 de abril de 2025, en el CaixaForum València. Fue un acto abierto, que reunió a representantes institucionales, del mundo de la educación, la academia, la empresa, del Tercer Sector y la cooperación internacional y personas interesadas, con la asistencia de medio centenar de personas.

La apertura institucional corrió a cargo de Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, quien subrayó el compromiso del gobierno autonómico con la educación para la ciudadanía global, y la importancia de conectar la cooperación internacional con el territorio valenciano.

Pablo Martínez de Anguita, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y experto en políticas ambientales y en desarrollo rural, con experiencia docente en Yale, Oxford y Nueva York, impartió una breve charla en la que abordó el concepto de "interdependencia ambiental" y el papel de las reservas de la biosfera como espacios de resistencia climática.

En la mesa redonda, participaron el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana Pedro Carceller; Ángel Pérez-Martínez, científico titular del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC y guionista del cómic; Carlos Vallés, director creativo de Loopy Teller Studio, y David Bravo, director de Estrategia y Desarrollo de Cesal.

Al final del acto, se entregaron ejemplares del cómic de manera gratuita al público asistente, en sus versiones en castellano y valenciano.

firma de ejemplares del cómic tras la presentación