Con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, desde el año 1999, Cesal desarrolla proyectos en las periferias urbanas de Lima Este con el objetivo de fortalecer a las comunidades y al gobierno local en áreas claves como la gestión del riesgo de desastres, seguridad ciudadana, seguridad alimentaria, salud, agua y saneamiento, habitabilidad, recuperación de espacios públicos, empleo y educación.
El pasado 18 de junio se recibió la visita de representantes del Ayuntamiento de Madrid, quienes pudieron conocer el impacto de esta intervención integral en el distrito de Lurigancho Chosica. Asimismo, se contó con la presencia del Alcalde de la Municipalidad Distrital de Lurigancho - Chosica, sr. Oswaldo Vargas, aliado clave para la implementación de los proyectos, así como de representantes del Centro de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gobierno Metropolitano de la Municipalidad de Lima, la Policía Nacional del Perú y líderes y dirigentes de las comunidades atendidas.
Entre los principales logros de esta intervención, evidenciados durante la visita, se encuentran:
- Promoción de sistemas alimentarios sostenibles mediante acciones y políticas públicas que impulsan la transición hacia la agroecología y la economía circular, mejorando el acceso a una alimentación saludable, con el impulso de canales cortos y de proximidad a través de mercados locales y la articulación de productores agroecológicos con ollas comunes mediante ventas directas.
- Formación para el emprendimiento y el empleo, en alianza con empresas, dirigida a jóvenes, adultos, mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad e internos de penales.
- Fortalecimiento de más de 80 mypes verdes, en su mayoría liderados por mujeres, con competencias en economía circular, prácticas ecoambientales, marketing digital y finanzas.
- Formación de 350 brigadistas comunitarios, entre peruanos, refugiados y migrantes, para responder a emergencias y desastres, en coordinación con la Policía Nacional del Perú.
- Implementación del Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED); donde se monitorea la quebrada Huaycoloro, una zona de alta vulnerabilidad física, y se activan los sistemas de alerta temprana instalados en la cuenca baja. Además, es un espacio donde se reúnen los dirigentes y líderes de las asociaciones de vivienda para coordinar acciones de reducción del riesgo.
- Conformación de 23 juntas vecinales que trabajan por la seguridad en sus comunidades, en articulación con las comisarías.
- Recuperación de más de 8 espacios públicos, con la participación ciudadana y de universidades.
- Fortalecimiento de más de 35 comedores y ollas comunes que atienden a población peruana, refugiada y migrante. Cuentan con biohuertos para fomentar una alimentación saludable y el autoconsumo.
- Revalorización del patrimonio cultural de la Zona Arqueológica de Cajamarquilla, promoviendo la identidad cultural y la participación ciudadana en su protección y difusión.
- Fortalecimiento del tejido social e institucional, mediante el trabajo conjunto entre organizaciones sociales de base, Ministerios y la Municipalidad de Lurigancho Chosica, acercando los servicios públicos a las periferias urbanas.
La delegación del Ayuntamiento de Madrid destacó la articulación efectiva entre la comunidad, los gobiernos locales, el sector privado y la cooperación, como un factor clave para transformar realidades y construir comunidades resilientes.
Durante la visita se evidenció el compromiso y la apropiación de las comunidades, así como el liderazgo y competencias desarrolladas a lo largo del proceso. También, se destacó el rol de Cesal en la identificación de necesidades, la formulación de estrategias y el acompañamiento a la población en el desarrollo de competencias para el futuro.
Una de las obras destacadas durante el recorrido fue la construcción de una alameda en la Asociación de Propietarios Residencial Cajamarquilla, ganadora del proceso del Presupuesto Participativo impulsado por la Municipalidad de Lurigancho Chosica. La Asociación elaboró el diseño de forma participativa, con la asistencia del Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción - IVUC y Cesal, logrando la gestión de la presentación del proyecto al espacio de participación ciudadana. Actualmente la Municipalidad está ejecutando la construcción de este espacio público recreativo y multiuso. Esta obra representa un avance en el fortalecimiento de las organizaciones sociales de base, a través del desarrollo de capacidades para la gestión, en el marco de una intervención integral.
Agradecemos al Ayuntamiento de Madrid por su visita y por su valioso apoyo y compromiso con el desarrollo de las comunidades.