La entidad profesional ha organizado un emotivo acto conmemorativo del primer aniversario de la catástrofe, con el título 'SOS Valencia: el valor de las personas'. Ha reunido a autoridades locales, representantes del sector asegurador y organizaciones sociales para reflexionar sobre los aprendizajes, los retos y la importancia de la colaboración y la coordinación entre agentes en la gestión durante y post emergencias que han dejado estos doce meses.
Además de a Cesal, en la categoría de 'Excelencia en el Compromiso Social', APROCOSE ha reconocido la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con el 'Premio a la Excelencia Empresarial / Institucional', por su labor y eficacia en las labores de rescate y coordinación durante la catástrofe, y a los corredores y corredoras de seguros de la zona DANA, con el 'Premio a la Excelencia Profesional', por su esfuerzo en la atención a las personas damnificadas, "sin distinción entre clientes y no clientes".
El encuentro, conducido por el presidente de APROCOSE, Martín Rojo, se ha celebrado en el Castillo de Riba-Roja de Túria. "En este evento, por nuestro XV aniversario, hemos querido poner en valor la ingente ola de solidaridad ciudadana y el esfuerzo de miles de voluntarios que surgió como respuesta a la catástrofe", subrayó.
Para hacerlo, han intervenido José Miguel Ferris, alcalde de Albal; Robert Raga, alcalde de Riba-Roja; José Francisco Cabanes, alcalde de Sedaví y presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud, y Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel, en una mesa redonda en la que han compartido experiencias, aprendizajes y retos, con la moderación de Maciste Argente, expresidente de APROCOSE. El diálogo concluyó con las lecciones que dejó la DANA y las necesarias estrategias locales para reconstruir el tejido social y económico.
La consellera de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino, ha sido la encargada de clausurar el acto, subrayando la relevancia del trabajo conjunto entre administraciones, empresas y entidades sociales para fortalecer la respuesta ante emergencias y avanzar hacia un modelo de gestión más resiliente y solidario.
"Este premio tiene para nosotros un valor especial. Porque reconoce no solo lo que hacemos, sino el modo en que lo hacemos: trabajando en red, uniendo esfuerzos, creyendo en las personas", subrayó Raúl Jiménez, director de Acción Social de Cesal, en sus palabras de agradecimiento a APROCOSE.
De la emergencia a la reconstrucción
Tras la DANA del 29 de octubre de 2024, Cesal puso en marcha una respuesta integral que ha evolucionado desde la fase de emergencia hasta el actual proceso de reconstrucción y revitalización social y económica.
En la fase inicial de emergencia, la ONG Cesal activó un dispositivo de apoyo coordinado con los Servicios Sociales municipales y con la colaboración de entidades y empresas como Valencia Club Cocina y el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia. Durante los tres meses posteriores a las inundaciones, se distribuyeron diariamente 200 raciones de comida y pan en Catarroja y Paiporta, principalmente a personas mayores o con movilidad reducida, asegurando que los colectivos más vulnerables recibieran atención en un momento crítico en que muchos servicios básicos aún no estaban restablecidos.
Una vez superada la fase más crítica de la emergencia, la acción se orientó hacia un acompañamiento integral a las personas afectadas, que incluyó atención psicosocial, asesoramiento jurídico y orientación laboral, buscando dar respuesta a las necesidades complejas que la DANA provocó o agravó.
En el ámbito de la recuperación económica y laboral, Cesal ha desarrollado diferentes iniciativas que han contribuido a devolver la actividad y la esperanza a pequeños negocios familiares, al mismo tiempo que se generaban oportunidades de empleo inclusivo. Entre ellas, destaca el proyecto ‘Renacer Panadero’, impulsado junto al Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y con el apoyo de la Fundación MAPFRE. Gracias a esta iniciativa, seis hornos artesanos de Albal, Benetússer, Catarroja, Picanya, Torrent y València (Castellar-L’Oliveral) han podido reabrir sus puertas, devolviendo vida a barrios y municipios donde estas panaderías constituyen un referente social y cultural, además de una fuente de empleo. Un séptimo horno retomará su actividad en el último trimestre del año.
A este proyecto se suma ‘Horneando el Futuro’, con apoyo del Grupo Santander, que permitió reconstruir un horno en Massanassa y, además, formar a personas jóvenes y adultas como futuros panaderos y panaderas. Esta acción combina la recuperación del patrimonio económico local con la creación de oportunidades para colectivos en riesgo de exclusión, uniendo tradición y futuro en un mismo proceso de resiliencia comunitaria.
Tras la fase inicial de emergencia, Cesal continuó con las atenciones gracias a las subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales y la Plataforma del Tercer Sector, poniendo en marcha un proyecto de atención integral, en el que se ofrece apoyo psicosocial individual y grupal a personas residentes en los municipios de l’Horta Sud. A través de talleres y actividades experienciales se trabaja en la regulación emocional, el afrontamiento del estrés postraumático, el autoconocimiento y el desarrollo personal.
Paralelamente, se desarrollan itinerarios de empleo para mejorar las oportunidades de inserción sociolaboral y se ofrece asesoría jurídica especializada para acompañar a aquellas personas que, tras la DANA, habían podido regularizar su situación administrativa en España. El proyecto incluye, también, apoyo a pequeñas y medianas empresas, mediante píldoras formativas en distintos ámbitos y asesoría jurídica para la obtención de ayudas y subvenciones.
Compromiso a futuro: Sede en Catarroja
En septiembre de 2025, Cesal ha dado un paso clave para consolidar su intervención en el territorio con la apertura de un centro propio en Catarroja, en la calle Miguel Chirivella Lucas número 6. Este espacio, que se convierte en eje operativo de las acciones en la zona DANA, cuenta con un equipo especializado que ofrece acompañamiento psicosocial, asesoramiento laboral, orientación formativa y apoyo directo a pymes y negocios locales en proceso de recuperación.
La existencia de este centro propio asegura mayor estabilidad y continuidad a las acciones iniciadas tras la catástrofe y refuerza la capacidad de la organización para atender tanto a las personas como al tejido empresarial del territorio. En este centro se continúan desarrollando las actuaciones financiadas por la Plataforma del Tercer Sector.
Se han ido sumando nuevos proyectos. Uno de los más recientes, ‘Reiniciando el futuro’, galardonado en la 7ª Convocatoria Solidaria BBVA Futuro. A través de esta iniciativa, Cesal va a trabajar con más de 100 personas en situación de vulnerabilidad y con más de 20 pequeñas empresas familiares de once municipios afectados por la DANA. El proyecto se articula en torno a tres grandes líneas: el desarrollo personal y la inclusión social mediante talleres, mentorías y orientación psicosocial; el acceso al empleo con la creación de una bolsa de trabajo y alianzas con empresas, y la revitalización económica local a través del acompañamiento directo a pymes, la organización de campañas comerciales y ferias de barrio, y la articulación de redes de emprendedores y entidades del territorio.
De cara a los próximos meses, se continuará con la ejecución de estos proyectos, manteniendo el foco en la atención individualizada de las personas afectadas por la DANA. Se pondrá especial énfasis en ampliar los encuentros comunitarios, incorporando actividades experienciales, espacios compartidos con otras entidades sociales y empresas locales, así como la organización de ferias y eventos que refuercen la cohesión comunitaria y la revitalización del tejido económico local.
La ONG Cesal seguirá trabajando para reforzar y ampliar su red de colaboraciones con instituciones públicas, empresas y entidades sociales para asegurar la sostenibilidad de las acciones y generar un mayor impacto colectivo, movilizando apoyos para que nadie quede atrás en este proceso de reconstrucción y recuperación.