El miércoles 25 de abril realizamos una comida de agradecimiento en nuestra escuela de hostelería con todos los voluntarios que durante la formación han estado con nosotros. La comida y la atención estuvieron a cargo de los alumnos del curso de cocina y camareros. Los voluntarios de la Fundación Llorente & Cuenca y aquellas personas voluntarias que colaboran con las clases de español pudieron ver in-situ el trabajo realizados por los jóvenes que se forman en CESAL.
Desde el inicio de nuestros cursos formativos partimos de asumir una compañía atenta a la realidad personal de cada uno de los jóvenes. Los cursos formativos deben ir conducido en un aprendizaje en habilidades sociales y laborales que les ayuden a enfrentar en buena medida una entrevista de trabajo, la relación con sus compañeros etc. Para aquello es indudable dar las herramientas precisas para ir superando las barreras que dificulten un ingreso laboral próximo. Cómo, por ejemplo, el idioma.
Hemos notado que parte de nuestro esfuerzo es no solo, dar testimonio del talento oculto que cada uno de ellos porta sino, además, que sean ellos mismos capaces de valorarse. Construyendo una identidad propia que de testimonio de sus propia particularidad y novedad pudiendo comunicarla.
En este camino se ha sumado a nosotros la Fundación Llorente & Cuenca que, a través de sus voluntarios y voluntarias, ha enseñado sobre la Identidad Digital y la Comunicación eficaz y a los voluntarios de español, que apoyan en el aprendizaje de nuestros alumnos, cómo enfrentarse a la barrera idiomática.
El objetivo de las master class 'Identidad digital' y 'Habilidades de comunicación y coaching' ha sido que los jóvenes pudieran construir y gestionar su propia marca personal, enseñarles el valor que tiene y la importancia de la huella digital en la búsqueda de empleo así como la gestión de emociones, escucha activa y el lenguaje verbal y no verbal. En suma: dar herramientas para su desarrollo personal y profesional.
José Manuel Velasco, presidente de la Global Alliance for Public Relations and Communicatios Managament y coach ejecutivo por la international Coach Federation, voluntario de la Fundación, acompañó en dos sesiones a nuestros alumnos del I3 (inserción inmediata) financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo, quien les explicó la importancia de contar con una visión en la vida: "la visión es la historia que tú quieres construir, la visión es poner en movimiento nuestros sueños". Otros voluntarios de Llorente & Cuenca estuvieron con nosotros como Jacobo Méndez, con los jóvenes de cocina; Bárbara Martínez, con los jóvenes camareros; Gonzalo Maldonado, junto a los de jardinería; Carlos Hernández, con los de reparación de móviles y María Obispo, quién compartió con las jóvenes el curso de estética.
También estuvieron en este encuentro las personas voluntarias que dan clases de español. Gracias a este voluntariado ha sido posible que las clases fuesen de manera individual y que, de esta manera, los profesores y alumnos entablasen relaciones personales y hacer más fácil el aprendizaje para las personas jóvenes de Guinea Conarky, Afganistán, Marruecos, Siria y otros países.
La mayoría de voluntarias de clases de español han compatibilizado sus estudios del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid para impartir más de 6 horas a la semana de clases. Procedentes de diversos países como Venezuela, México, Colombia y República Dominicana; Patricia, Amalia, Digcari, Luisa, Indira, Claudia y Jhonatan han sido de una gran ayuda para los jóvenes en su aprendizaje.
Entre las sorpresas del evento estuvo el vídeo realizado por Omar Franco, un alumno del itinerario de inserción inmediata (i3), quien, apasionado por la comunicación audiovisual tomó la iniciativa de transmitir nuestros agradecimientos en el contexto de responder a la pregunta ¿qué agradecemos a la vida?
El voluntariado es la oportunidad de entrañar una relación que rompe barreras y genera proximidad, reanima el sentido profundo de los jóvenes sobre porqué están en este camino y da referentes a seguir a la par que forma a los voluntarios y les pone al servicio de la comunidad. Claudia, una de las voluntarias, ha expresado en el evento: "me invade un sin número de sentimientos, en el día a día vas aprendiendo que el mejor sentimiento de todos está presente en una sonrisa, es ahí donde todo cobra sentido, que lo que haces contribuye en intentar mejorar el futuro de un amigo que no ha tenido una vida fácil".