CESAL ha llevado a cabo el proyecto de 'Prevención e inserción por una cultura de la paz en la ciudad de Madrid. Compartiendo experiencias que ponen en el centro a la persona’ gracias a la financiación del Ayuntamiento de Madrid. Mediante este programa de sensibilización la ONG ha dado a conocer experiencias de prevención de la violencia y reinserción social a través de programas llevados a cabo en Brasil, Paraguay, El Salvador y España.
Durante el mes de abril se ha llevado a cabo la exposición ‘Vence quien abraza más fuerte’ que explica la metodología de prevención y reinserción en los países ya mencionados. Esta muestra ha tenido lugar en el Centro de Participación e Integración (CEPI) de Tetuán, en la facultad de pedagogía de la Universidad Complutense de Madrid, en la facultad de psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y en el CEPI de Chamartín. Durante su estancia en estos lugares han sido cientos las personas que la han visitado.
Además de la exposición, CESAL ha llevado a cabo dos conferencias para la concienciación de la situación en estos lugares y la importancia de los programas que ponen en el centro a la persona.
En la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, este coloquio se celebró el 23 de abril con Hugh Greathead, Senior regional director, Europe & Central Asia de Prision Fellowship International; Fernando Monterrubio, director del Centro de Menores Infractores RENASCO; Fernando Morán, Coordinador de jóvenes de CESAL y fue moderado por Fernando Gil Cantero, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Por otro lado, en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid se presentó el 25 de abril la exposición con un coloquio que contó con la presencia de Fernando Morán; Anthony González, técnico de proyectos de acción social de CESAL; David Bravo, director de estrategia e innovación de CESAL, y profesores de la UAM.
Para promover la concienciación en este ámbito, acompañando a la exposición y las conferencias se ha realizado la publicación del libro ‘Vence quien abraza más fuerte’ en el que se recogen las experiencias de una manera detallada y con acceso QR a los vídeos testimoniales. Se podrán encontrar historias reales de personas que han logrado encontrar un lugar donde recuperar su dignidad y valor, y reintegrarse en la sociedad.
Este programa de CESAL y el Ayuntamiento de Madrid , a través de la Subdirección General de Fondos Europeos y Cooperación Internacional para el Desarrollo, procuran sensibilizar sobre la situación a nivel internacional para concienciar a la población y fomentar la reinserción social y la prevención de la violencia entre la ciudadanía del municipio.