ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

¡Vamos a frenar el cambio climático!

cambio climático brochure

Los efectos del cambio climático acrecientan los niveles de vulnerabilidad en comunidades agrícolas y ganaderas por el aumento y la intensidad de fenómenos hidrometeorológicos y/o sequías prolongadas; esto cobra vital importancia en comunidades que tiene una alta dependencia de lo que producen sus tierras para vivir, como son Vallejuelo y El Cercado.

Es por ello, que CESAL junto al Instituto Geográfico Nacional ejecutan el proyecto: Mejorar las condiciones de adaptación al cambio climático y el Sistema de Reducción de Riesgos de Desastres en los municipios Vallejuelo y El Cercado de la provincia San Juan, República Dominicana. Con el financiamiento de la Comunidad de Madrid.

El proyecto se encamina a lograr que las comunidades, las autoridades locales y nacionales adquieran una conciencia más crítica sobre los efectos producidos por el cambio climático, mediante la ejecución de acciones de fortalecimiento de los diferentes actores meta como son las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Emergencias, Comités Municipales de PMR, Ayuntamientos Municipales, Escuelas y organizaciones de la sociedad civil para que juntos propongamos acciones encaminadas a concientizar sobre los efectos del  cambio climático y puedan organizar y ejecutar respuestas a situaciones de emergencia.

En el marco de este proyecto trabajamos:

  • Generación y mapeo de información geoespacial en instituciones del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta a Desastres.
  • Se impartirá un diplomado o Curso Superior dirigido a técnicos de instituciones que conforman el Sistema Nacional de PMR, coordinado por el Instituto Geográfico Nacional, sobre mapeo de informaciones geoespacial, fotogrametría y metadatos transversalizando el cambio climático y la reducción de riesgos de desastres.
  • Unidades Municipales de Gestión de Riesgos de Desastres en los municipios de Vallejuelo y El Cercado.
  • Serán creadas dos estructuras municipales que trabajarán desde los ayuntamientos en la Reducción de Riesgo de Desastres y la adaptación al Cambio Climático. Estas estructuras serán asimismo equipadas.
  • Conformación y capacitación de 4 Comités Escolares de Gestión de Riesgos y, elaboración de Planes Escolares de Emergencia.
  • Mejora del conocimiento de los efectos del cambio climático y los factores de riesgos en los PMRs, las escuelas y comunidades en general

Al momento el proyecto ya ha agotado las siguientes fases:

Capacitación a los comités de PMR y personal docente en Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres; así como sobre metodología de capacitación.

Jornadas lúdicas artísticas sobre Reducción de Riesgos y Cambio Climático en las escuelas involucradas.

Jornadas de intercambios de experiencia entre los PMRs de Vallejuelo y El cercado con Asociaciones de Procuestores de la comunidad de Cardón.