|
| Perú |
| Texto-Perú |
Cesal inició su trabajo en Perú desde el año 1992, desde entonces ha ejecutado más de 250 programas y proyectos de desarrollo en distintas regiones del país, con un enfoque integral y en alianzas con instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales.
Actualmente, estamos presentes en las regiones de Lima, Ucayali, Apurímac y Puno, atendiendo las necesidades de las familias peruanas y migrantes venezolanas, las comunidades indígenas y productores(as) agrícolas más vulnerables del país en diferentes sectores de intervención como educación, desarrollo económico local, promoción del empleo, salud, gobernabilidad y sociedad civil, acción humanitaria y medio ambiente y cambio climático.
|
| Mapa_nuevo |
| 6 PLAN ANUAL |
| Plan Anual Perú |
|
| 8 Entidades colaboradoras |
| CAPLAB |
| Ministerio de la Producción_Perú |
|
| NEXA |
| ONU Migración |
|
| Cooperación Española |
|
| Fundación MAPFRE |
|
| US Aid |
|
| Conservación Internacional_Perú |
|
|
| CEDRO |
|
| Generalitat Valenciana |
|
| R4V |
|
| Ayto de Madrid |
|
| Fundación AVSI |
|
| Fundación Real Madrid |
|
| UCSS |
|
| 9 Transparencia |
| 10 Cesal es miembro |
| 13 Datos económicos |
| ACUEDOS INTERINSTITUCIONALES PÚBLICO-PRIVADOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD |
|
| Estados financieros Cesal Perú 2022 |
|
| Estados financieros Cesal Perú 2021 |
|
| Estados Financieros Cesal Perú 2020 |
|
| Estados Financieros Cesal Perú 2019 |
|
| 14 Rotación cabecera |
| Cesal en Perú |
| 15 Áreas de acción en Perú |
| Cadenas de valor sostenibles |
|
| Gobernanza ambiental |
|
| Comunidades resilientes y migración |
|
15.1 Cadenas de Valor sostenibles |
| Cadenas de valor sostenibles e innovadoras y desarrollo económico territorial. |
Desarrollo de cadenas de valor con enfoque de sostenibilidad ambiental e innovación tecnológica para productores, asociaciones y MIPYMES como modelo de desarrollo económico territorial.
Zonas de intervención: Apurímac, Ucayali y Puno.
|
15.2 Comunidades resilientes y migración |
| Educación, formación y empleo y atención a migrantes |
Aumento de la resiliencia de comunidades más vulnerables de Lima, con especial foco en educación, formación y empleo, fortalecimiento comunitario, gestión de riesgos y atención a migrantes.
Zonas de intervención: Lima
|
15.3 Gobernanza ambiental |
| Cambio climático, gobernanza ambiental y gestión de recursos naturales en la Amazonía |
Desarrollo sostenible de comunidades nativas en la Amazonía peruana: gobernanza indígena, conservación, manejo, aprovechamiento y gestión de los recursos naturales (Estrategias de adaptación al cambio climático, Soluciones Basadas en la Naturaleza).
Zonas de intervención: Ucayali
|
| 16 Evaluaciones de proyectos |
| EF.PERU.MA.DE.GENERALITATVALENCIA.2024 |
|
| EF.PERU.GD.DE.AYUNTAMIENTOMADRID.2024 |
|
| EF.PERU.ED.GENERALITATVALENCIA.2024 |
|
| EF.PERU.DE.GENERALITATVALENCIA.2024 |
|
| EF.PERU.GD.UE.2022 |
|
| EI.ECUADOR.PERÚ.DDHH.AECID.2010 |
|
| EI.PERÚ.MEDIOAMBIENTE.GD.AACID.2020 |
|
| EI.PERÚ.DES.ECONOMICO.BID.2019 |
|
| EI.PERÚ.DDHH.AECID.2012 |
|
| EF.PERÚ.DES.ECONÓMICO.AACID.2021 |
|
| EF.PERU.ASISTENCIAHUMANITARIA.GENERALITATVALENCIANA.2021 |
|
| EF.PERÚ.MEDIOAMBIENTE.GD.AYUNTAMIENTOMADRID.2020 |
|
| EF.PERÚ.DDHH.AECID.2019 |
|
| EI. PERU.DES.ECONOMICO.BID.LACAIXA. 2019 |
|
| EF.PERÚ.DESECONÓMICO.AECID.2018 |
|
| EF.PERÚ.DES.ECONÓMICO.GD.AACID.2018 |
|
| EF.PERÚ.DES.ECONÓMICO.AACID.2018 |
|
| EF.PERU.MA.AYUNTAMIENTOMADRID.2017 |
|
| EF.PERÚ.DES.ECONÓMICO.FUNDACIÓNLACAIXA.2017 |
|
| EF.PERÚ.EDUCACIÓN.DE.GOBIERNOISLASBALEARES.2016 |
|
| EF.PERÚ.EDUCACIÓN.DE.DIPUTACIÓNVALENCIA.2016 |
|
| EF.PERÚ.ED.DIPUTACIÓNVALENCIANA.2016 |
|
| EF.PERÚ.EDUCACIÓN.GD.AACID.2015 |
|
| EF.PERÚ.DES.ECONÓMICO.GD.UNIÓNEUROPEA.2014 |
|
| EF.PERÚ.GOBIERNOBALEAR.2014 |
|
| EF.PERÚ.DDHH.ED.AACID.2013 |
|
| EF.PERÚ.DE.LACAIXA.2013 |
|
| EF.PERÚ.DDHH.AACID.2013 |
|
| EF.PERÚ.GD.JUNTADEANDALUCÍA.2013 |
|
| EF.PERÚ.EDUCACIÓN.GENERALITATVALENCIANA.2012 |
|
| EF.PERÚ.ED.AACID.2011 |
|
| EF.PERÚ.DDHH.DE.AACID.2010 |
|
| EF.EPERÚ.DES.ECONÓMICO.EAACID.2010 |
|
| EF.PERÚ.DE.UNIÓNEUROPEA.2010 |
|
| EF.PERÚ.DDHH.GENERALITATVALENCIA.2010 |
|
| EF.PERÚ.DDHH.DE.AACID.2010 |
|
| EF.PERU.GD.GENERALITATVALENCIANA.2010 |
|
| EF.PERÚ.DDHH.GENERALITATVALENCIA.2010 |
|
| EF.PERÚ.DDHH.ED.COMUNIDADMADRID.2010 |
|
| EF.PERÚ.GD.AACID.2010 |
|
| EF.PERÚ.GD.JUNTADEANDALUCÍA.2009 |
|
| EF.PERÚ.GD.GENERALITATVALENCIANA.2008 |
|
| EF.PERÚ.DDHH.AYUNTAMIENTOSEVILLA.2008 |
|
| EF.PERU.GD.GENERALITATVALENCIANA.2008 |
|
| EF.PERÚ.DDHH.DE.ED.COMUNIDADMADRID.2008 |
|
| EF.PERÚ.DE.AACID.2008 |
|
| EF.PERÚ.GD.GENERALITATVALENCIANA.2007 |
|
| EF.PERÚ.DES.ECONÓMICO.AACID 2007 |
|
| EF.PERÚ.GD.AACID.2007 |
|
| EF.PERÚ.GD.AYUNTAMIENTOSEVILLA.2006 |
|
| EF.PERÚ.GD.COMUNIDADMADRID.2006 |
|
| EF.PERÚ.DDHH.DE.ED.COMUNIDADMADRID.2006 |
|
| EF.PERÚ.GD.AACID.2006 |
|
| EF.PERÚ.DE.AACID.2005 |
|
| EF.PERÚ.DES.ECONÓMICO.COMUNIDADMADRID.2004 |
|
| EF.PERÚ.DE.COMUNIDADMADRID.2002 |
|
| 17 Publicaciones |
| Memoria institucional CESAL Perú 2024 |
|
| Estudio de la demanda laboral de poblaciones vulnerables |
|
| Diagnóstico de estudio para la identificación del ecosistema emprendedor en Lima |
|
| Estudio de emprendimientos verdes |
|
| Análisis integrado multiescala del metabolismo social y ecosistémico en las cuencas del Rímac, Lurín y Chillón |
|
| Metodología SIMM de CESAL: Propuesta metodológica para el desarrollo del emprendimiento y de las pymes en el Perú |
|
| Diagnósitco Multiescalar de la Cuenca Baja del Rimac y Huaycoloro |
|
| Plan de contingencia ante lluvias intensas y peligros asociados del distrito de Lurigancho-Chosica |
|
| Transversalización del enfoque de género en la gobernanza ambiental regional y local |
|
| Estudio de caso 1: Experiencias comunales para la mitigación y adaptación al cambio climático en la selva del Perú |
|
| Estudio de caso 2: Sistematización del modelo de gobernanza ambiental con enfoque de género en la selva del Perú |
|
| Estudio de caso 3: Buenas prácticas para contribuir a la adaptación y mitigación al cambio climático en la sierra del Perú |
|
| Estudio de caso 4: Estudio y sistematización sobre las prácticas de restauración y recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica en la sierra del Perú |
|
| Sistematización de la implementación de las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA`s) en Andahuaylas |
|
| Saberes ancestrales de la mujeres indígenas de Ucayali |
|
| Cartilla sobre elaboración participativa de inventarios forestales comunitarios |
|
| Saberes ancestrales para el cuidado de los bosques Atalaya |
|
| Sistematización del Modelo de Intervención de CESAL en Torno a la Cadena de Valor de la Quinua en el Perú |
|
|
| Cadenas de Valor Agrícolas en la Sierra de Perú |
|
| Manual de producción de Quinua Orgánica |
|
| 18 Centro de Certificación de Competencias Laborales |
| Centro de Certificación de Competencias Laborales |
|