En el marco del proyecto “Resurgiendo Fortaleciendo la Resiliencia en Ica”, financiado por la Unión Europea, 45 beneficiarios de las comunidades de Alto Laran, Chincha Baja y el Carmen, de la provincia de Chincha, participaron de talleres en Gestión del Riesgo de Desastres, para formarse como Brigadistas Comunitarios. Las capacitaciones fueron organizadas por Groots Perú, socio ejecutor del proyecto. En los próximos meses, estos talleres se replicarán en la provincia de Pisco.
Durante todo el mes de mayo, los brigadistas recibieron clases teóricas y prácticas sobre primeros auxilios, prevención de incendios, brigadas de evacuación, acciones de apoyo al centro de salud, entre otros temas.
A través de la metodología “Paso a Paso”, ellos desarrollaron la “resiliencia comunitaria”, que es un proceso de sensibilización y preparación para una adecuada gestión de los riesgos, que emplea el mapeo comunitario como una herramienta que contribuye a la organización y concientización de los principales peligros dentro de las comunidades.
Una de las brigadistas capacitadas fue Sonia Bellido del Centro Poblado Huamanpali-Alto Laran, quien manifestó su agradecimiento por los talleres recibidos: “Me siento muy agradecida por el apoyo que venimos recibiendo de Cesal, a través del proyecto Resurgiendo de la Unión Europea, mi comunidad está siendo capacitada en atender emergencias respiratorias, lesiones, heridas, quemaduras, ataques cardíacos, desmayos, convulsiones, transportar heridos y efectuar la implementación y el manejo de un botiquín. Gracias a los conocimientos impartidos por los especialistas y el Centro de Salud, podemos atender situaciones de emergencia y poner a buen resguardo a nuestras familias”.
Para lograr el desarrollo local, las comunidades vienen realizando un plan de acción, articulando sus propuestas para una buena Gestión del Riesgo de Desastres, con las autoridades municipales beneficiarias del proyecto: Alberto Magallanes, alcalde de Alto Laran; Emilio Del Solar, alcalde de Chincha Baja y Antonio Goyoneche, alcalde de El Carmen.
Una de las primeras acciones de los brigadistas fue su participación en el Simulacro Nacional de Sismo seguido de Tsunami, que se realizó el pasado 31 de Mayo.
En los próximos meses, se continuarán realizando acciones similares, en los distritos de Humay y Huáncano en la Provincia de Pisco, para una correcta planificación, preparación, respuesta y recuperación post-desastres, con la participación de una población sensibilizada y empoderada en gestión del riesgo de desastres. El proyecto tiene como meta formar a 75 brigadistas comunitarios.