En los diferentes países donde operamos, se están desarrollando iniciativas para seguir trabajando en la medida en la que las circunstancias nos lo permiten. Aquí puedes encontrar nuestras últimas noticias.
Son las 9 de la mañana y Juana se dispone a llevar a sus tres hijos al colegio. Mara de 6 años, que empieza primaria; Jesús, de 8, ya en tercero; y el más veterano, José, que con 12 años ya va al instituto. Juana se siente orgullosa de ver a los tres, con sus mascarillas y recién peinados bajando por las escaleras (sigue leyendo).
Ante la situación de emergencia nacional nos hemos aliado con la Fundación Gloria Kriete con la entrega 400 canastas solidarias a familias vulnerables en El Salvador
Distribuimos alrededor de 1,000 kits con alimentos crudos en distintas demarcaciones de la zona fronteriza dominico - haitiana
CESAL, junto a Centro de Formación Sor Vicenta Segura y entidades del municipio, realizó programas virtuales durante coyuntura COVID-19 para garantizar continuidad formativa de beneficiarios
No podemos dejar atrás a las personas más vulnerablers, por eso queremos mostrarlo de forma online en un momento como el de la COVID-19 poniendo a vuestra disposición la exposición Mira con sus ojos en www.cesalmiraconsusojos.org
El coronavirus no da tregua. Mientras en España siguen apareciendo nuevos brotes aquí y allá, en países de América Latina o África la situación se recrudece. Compartimos cómo se está viviendo en Perú, Haití, Venezuela y Mozambique, con la esperanza de que la solidaridad continúe en vacaciones. (Sigue leyendo).
La pandemia nos mostró su rostro más solidario en forma de donaciones económicas, de alimentos y de productos de higiene básicos. Ahora tú estás haciendo que el futuro de otro colectivo, también vulnerable, sea posible. (Sigue leyendo).
“Cada día me levantaba con la ilusión de ir a preparar cajas para las familias más desfavorecidas”. Trabajadora de DT-Global. Donación de alimentos, aportaciones económicas, productos de primera necesidad o fondos, cada empresa aporta todo lo que puede para "que nadie se quede atrás". (sigue leyendo)
El deseo de ayudar está llevando a muchas personas a colaborar durante esta pandemia transformada en crisis social en España. Esta es la historia de un grupo de amigos con los que tal vez te identificas. (sigue leyendo)
En España, estamos saliendo del confinamiento. La situación que vivimos nos provoca miedo, incertidumbre, angustia y temor a lo que pueda pasar en el futuro. Estos sentimientos han sido y son una constante en la vida de muchas personas. (Sigue leyendo)
El Salvador se encuentra en alerta roja. En un país con elevados índices de pobreza, de violencia y en el que curva de contagios por COVID 19 se encuentra en unos de sus momentos más álgidos, ahora se suman los estragos de las tormentas Amanda y Cristóbal. (Sigue leyendo)
"Lo que estoy viendo aquí debería saberlo todo el mundo". Alguien que pasó por Villaverde nos dio la idea y ya llevamos dos artículos decicados a "La magia de los 15.000 menús de Villaverde", y que si no habéis leído aún, podéis hacerlo aquí y aquí. Sin embargo, aún queda mucho por compartir. (sigue leyendo).
El coronavirus es mucho más que una pandemia con nefastos efectos sobre la salud humana. Es también la evidencia de la vulnerabilidad social, que hace que la vida se tambalee a ante cualquier crisis. Lo estamos viendo en España y lo estamos viendo en el mundo entero. (Sigue leyendo).
“Son ellos, llegaron a España siendo invisibles, en patera o saltando la valla. Ahora cocinan para quienes lo necesitan”. Así lo ha recogido David Jiménez, Rubén García y Luis Quintana de TeleCinco, y que nos da pie a que conozcas a los protagonistas de Villaverde. (Sigue leyendo)
Desde que las cocinas de Gastrolab Madrid se pusieron en marcha, el alumnado de los cursos de hostelería de CESAL y sus profesores se pusieron en marcha para que nadie se quedase atrás, en este reportaje conocemos a algunos de ellos. (Sigue leyendo)
Desde que se inició la cuarentena en Perú, miles de familias no tienen los recursos necesarios para su alimentación diaria y no cuentan con los recursos necesarios para protegerse del COVID 19.
En las últimas semanas CESAL está trabajando en la zona fronteriza de Dominicana con Haití para paliar los efectos del COVID19 en la población más vulnerable. (Sigue leyendo)
Hace tres semanas que entraron en funcionamiento las cocinas de Gastrolab Madrid en el madrileño distrito de Villaverde. Mil personas en el barrio encontraban una luz que ponía fin a la situación sobrevenida que trajo consigo la pandemia del coronavirus. (Sigue leyendo)
400 personas de familias extremadamente pobres de la colonia de Montealbán, en Oaxaca, recibirán alimentos, kits de higiene y sensibilización para frenar los efectos del COVID19 que se están haciendo notar en esta zona del país.
Haití está en emergencia. El COVID 19 también está afectando a los países más vulnerables, aunque llegan pocas noticias. Centrados como estamos en nuestra realidad, otras vidas están en la cuerda floja, y ahí también estamos llamados a responder, en este caso apoyando a más de 200.000 personas en la zona rural del país. (sigue leyendo)
Se asoma tímidamente a la puerta y pregunta: “¿Está Luis?” A lo que se escucha responder inmediatamente a Luis Piña, educador de CESAL en Madrid y uno de los coordinadores logísticos del reparto de alimentos, “¡ya voy, mamá!”. Lo dice Arantza, voluntaria de CESAL en esta emergencia. (Sigue leyendo)
Un nuevo espacio municipal, Gastrolab Madrid, permite a CESAL llegar ya a más de 10.000 personas atendidas en esta emergencia sanitaria. (Sigue leyendo)
Aunque El Salvador es uno de los países de América Latina que mejor ha gestionado la situación de pandemia CESAL ha tomado medidas para continuar la atención a la población más joven con la que trabajamos.
En República Dominicana estamos impulsando acciones para mantener los sistemas de producción agroalimentaria asegurando el suministro y el acceso a la alimentación en situación de COVID-19.
El Director del CEPI de Tetuán, Raúl Jiménez; la coordinadora de Educación de CESAL en Madrid, Marina García; y el responsable de jóvenes de CESAL en Madrid, Fernando Morán, narran su experiencia en el reparto de alimentos en Madrid.
Esta mañana a las 10:00 h. la Escuela de Hostelería de CESAL era un ir y venir de personas preparando las cajas de alimentos que entre hoy y mañana llegarán a cientos de familias en Madrid. (sigue leyendo)
Se habla ya de un hundimiento económico sin precedentes, que está afectando a millones de personas en el mundo. Esta caída se siente también en el sector empresarial. Sin embargo, la solidaridad corporativa se ha incrementado en este tiempo. Así lo estamos viviendo en CESAL. (Sigue leyendo)
Desde CESAL Dominicana estamos respondiendo a la situación de emergencia general en el país por la propagación de la pandemia del #coronavirus (#COVID19). En este artículo contamos cómo.
María, Anayaris, Teresita, Martha Cecilia y Fátima son algunas de las protagonistas de las historias en primera persona que estamos viviendo estos días en Madrid. Son parte de las familias que hoy ya están recibiendo alimentos. (Sigue Leyendo)
El Director de la ONG CESAL, Pablo Llano, explica cómo está siendo el reparto de alimentos en Madrid por el que ya se han ayudado a más de 200 familias y otras tantas nos han pedido ayuda. (mira el vídeo)
La pandemia está afectando de diferente forma a los países en los que estamos presentes. El equipo humano de CESAL impulsa de forma coordinada y creativa las intervenciones sobre terreno (sigue leyendo...)
La pandemia continúa afectando a los países en los que trabajamos de diferente forma. Aquí os mostramos la situación actual y la forma en la que estamos afrontando nuestro trabajo de forma directa.
“Cada vez que llamamos a las familias, nos preguntan cómo estamos, luego nos cuentan sus necesidades, y siempre nos dicen que nos cuidemos”. En este tiempo de aislamiento nos sostenemos unos a otros, nos cuenta Yadi, desde Huachipa.
La ONG CESAL, World Central Kitchen, que dirige el chef José Andrés, y el Ayuntamiento de Madrid ponen en marcha las cocinas de la Escuela de Hostelería de Santa Eugenia para alimentar a 10.000 personas al día.
En el barrio de Tetuán de Madrid, donde trabajamos desde el 2007, nuestra ONG sigue activa para tender la mano a las familias más vulnerables en este difícil momento.
Mientas la pandemia por coronavirus se extiende ya por todos los países en los que estamos presentes, en CESAL queremos estar más cerca de las personas más vulnerables. Esto es lo que estamos haciendo (sigue leyendo)
Marta Brisset es técnica de proyectos en Mozambique. Esta profesión que ha escogido le ha hecho prepararse para situaciones de emergencia: "No podría estar en mejor lugar que en el que estoy" (continua leyendo...)
MUÉVETE PARA AYUDAR