El territorio del Alto Lempa-Valle de Sensenti, situado entre los departamentos de Lempira y Ocotepeque, en la zona suroccidental de Honduras, es uno de los más vulnerables de la zona debido a, entre otras cosas, su difícil acceso (principalmente en la época de lluvias) y sus condiciones económicas y sociales.
La población posee pequeñas parcelas de tierra, ubicadas en laderas deforestadas y erosionadas y con un clima tropical con más de 6 meses de sequía. La poca productividad de las tierras y la escasez de agua producen frecuentemente la falta de alimentos. De este modo, el aumento de la pobreza en las familias de pequeños productores, el incremento de la desnutrición y la subida del precio de los alimentos acrecienta la vulnerabilidad de una población que ya se encuentra en situación de miseria.
Ante esta situación, muchas personas han emigrado al norte de América, provocando la separación familiar, un menor desarrollo de la región y la paralización de la inversión privada en el territorio.
Esta realidad llevó en 2014 a CESAL, COPADE y FUNDACIÓN ETEA a la firma de un convenio plurianual con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para lograr la alimentación adecuada y suficiente de 1.300 familias (6.500 personas) de 32 comunidades.
La buena noticia es que, tras 3 años de convenio, se ha logrado:
Descubre más sobre la situación del país y las actividades desarrolladas en Honduras en el marco del convenio, echando un vistazo a este video resumen de lo acontecido en estos tres últimos años en el país: