El pasado 4 de septiembre de 2018, se celebró el evento de graduación de 41 estudiantes de la Escuela de Campo establecida por la Asociación CESAL, en el Instituto Luis Rigoberto Santos, en San Francisco del Valle, Ocotepeque, Honduras, de los 41 graduados, 5 son estudiantes de Bachiller Técnico Profesional en Desarrollo Agropecuario del Instituto Técnico Comunitario y 36 Productores Asesores Voluntarios (PAV), agricultores de la MANCOSOL.
La Escuela de Campo se estableció en el Instituto Luis Rigoberto Santos, en San Francisco del Valle, Ocotepeque, para la formación de Productores Asesores Voluntarios, los cuales aprendieron el manejo de los cultivos de papa, zanahoria, chile, chile Jalapeño y tomate, de igual manera el manejo de cultivos que normalmente trabajan en sus huertos como rábano, cilantro, zapallo, pepino, habichuela y cebolla; dichos PAV fueron seleccionados por su liderazgo, dinamismo y emprendedurismo, quienes establecieron un modelo de finca en su comunidad, donde realizan las réplicas de los conocimientos adquiridos en la Escuela de Campo.
La Escuela de Campo establecida por la Asociación CESAL se desarrolló en coordinación con World Vision y EUROSAN Occidente, a través de la Mancomunidad del Valle de Sensenti (MANVASEN), con el objetivo de transferir conocimiento a los PAV, sobre buenas prácticas agrícolas. Todo esto se realizó en los espacios curriculares de Extensión Agropecuaria y Desarrollo Comunitario, bajo la metodología de aprender haciendo, contemplados en la estrategia de sostenibilidad implementado en la ejecución del Convenio Seguridad Alimentaria, Manejo de Recursos Hídricos y Forestales, y Mejora de la Productividad Agrícola y de la Comercialización, con Enfoque Territorial y Fomentando la Sostenibilidad Ambiental, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Los PAV serán los encargados de brindar asistencia técnica dentro de sus comunidades, dar acompañamiento a familias con huertos familiares; productores y productoras con sistemas de riego por goteo y aspersión, además de manejo en temas de nutrición y comercialización de excedentes de producción, implementación de tecnologías amigables con el ambiente y validación en cultivos altamente nutritivos.