ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Se comparten logros del Proyecto 'Fortaleciendo la Justicia, los Derechos Humanos y la Seguridad; junto a la Policía y la Comunidad' en ceremonia de clausura.

Clausura del Proyecto Fortaleciendo la Justicia con la comunidad.

El pasado 10 de octubre, La Asociación CESAL, llevó a cabo la ceremonia de clausura del Proyecto "Fortaleciendo la Justicia, los Derechos Humanos y la Seguridad; junto a la Policía y la Comunidad", con la asistencia financiera y técnica del programa Unidos por la Justicia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En la ciudad de Comayagua, Honduras. 

El objetivo del proyecto fue contribuir a la restitución de las relaciones efectivas entre la ciudadanía y organización comunitaria en un clima de cooperación, confianza solidaridad y corresponsabilidad a través de la implementación de talleres de formación para líderes comunitarios y la realización de ferias culturales y recreativas en espacios públicos.

Declaración de Noemi Danao

El proyecto se desarrolló en las colonias Los Pinos, Villa Nueva, San Miguel, Altos de los Pinos, La Sosa, La Travesía y Nueva Capital, por medio de estrategias de intervención que, incluyó la articulación y fortalecimiento de tres redes de líderes comunitarios para la creación de las “Mesas de Concertación Comunitarias”, en la que los diferentes miembros de las colonias fueron capacitados en temas de liderazgo, participación ciudadana, prevención de la violencia y cultura de paz.

“La coordinación entre la Policía Nacional y las Mesas de Concertación Comunitaria, permitió la realización de ferias culturales, espacios que contribuyen a integrar y elevar el sentido de pertenencia de los habitantes de la comunidad”. Manifestó Noemi Danao, Directora Ejecutiva de Unidos por la Justicia.

Ceremonia de Clausura

La ceremonia de clausura, realizada en el Auditorio de la Escuela de Investigación Criminal (Comayagua), contó con la presencia de Noemi Danao, Directora Ejecutiva de Unidos por la Justicia, Frank So, Asesor de la Oficina de Democracia y Gobernabilidad, Comisionado José Rolando Casco Torres, Representante del Director Nacional de la Policía de Honduras, José Rodríguez Parmo, Director de la Asociación CESAL en Honduras. Contó también con la asistencia de representantes de organizaciones y de líderes y lideresas comunitarios que han acompañado al proyecto durante todo este tiempo.

Clausura del Proyecto Fortaleciendo la Justicia con la comunidad.

“Agradecer a todos los líderes que le han apostado a trabajar, junto con la Policía… nos sentimos comprometidos a seguir trabajando de la mano con la comunidad “. Declaro el Comisionado José Rolando Casco Torres, Representante del Director Nacional de la Policía.

En este proceso de construcción de comunidades más seguras se capacitaron a 135 líderes y lideresas comunitarios, se elevó el compromiso de la Policía Nacional a la participación en las acciones comunitarias que desarrollan las mesas de concertación, se recuperaron 6 espacios comunitarios a través de la campaña de comunicaciones, se estructuraron tres redes juveniles con el objetivo de realizar acciones de prevención de violencia y desarrollo comunitario, además de la formación de 95 policías en los temas de derechos humanos, género, planificación al trabajo y relaciones interpersonales. 

“La Colonia Villanueva, tiene muchas dificultades, se ve la violencia y delincuencia, muchas veces nos ha hecho sentir miedo, pero con la fé en Dios, hemos querido que nuestra comunidad salga adelante, con el gran apoyo de CESAL, hemos tenido ese baluarte de haber sido capacitados en liderazgo, hemos tenido el apoyo de la Policía, con las ferias comunitarias, yo me sentí muy orgullosa de que mi comunidad, puede hacer este tipo de actividades, para poder desarrollar nuestra colonia, es mentira de que todos seamos malos, hay muchas cosas buenas, hay gente que quiere vivir más, quiero agradecer a la organización CESAL, por todo el apoyo que nos ha dado todo este tiempo” manifestó Angela Palacios, Coordinadora de la Mesa de Concertación de la Colonia Villanueva.