Más de 20 alumnos, alumnas, voluntarios y voluntarias del curso de Inserción Inmediata del CEPI de Tetuán han participado durante la mañana del sábado en una carrera ecológica por el barrio de Tetuán. El también llamado plogging consiste en la recogida de basura de las vías por donde se realiza running, en esta ocasión en grupo.
Los participantes del Itinerario de Incorporación Inmediata (i3) llevaron a cabo en Madrid un plogging, una carrera ecológica o eco-runnig el sábado 24 de marzo. El plogging es el llamado "deporte limpio", donde se corre recolectando basura. Esta iniciativa fue propuesta y ejecutada por los propios jóvenes del programa i3 , quienes han querido impulsar un proyecto de impacto social en el barrio de Tetuán.
El proyecto ha consistido en una carrera de 3 kilómetros en el distrito. Tras ella los participantes compartieron una paella gratuita -facilitada por los alumnos del curso de Hostelería auspiciado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo en la plaza de la Remonta mientras se proyectaba un documental que ellos mismos editaron. El propósito era mostrar la contribución de la multiculturalidad existente y predominante dentro de Tetuán y generar a la vez un impacto sobre la urgencia del cuidado del medio ambiente.
El programa i3 es un proyecto de inserción sociolaboral financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo que busca transmitir habilidades sociales en la juventud y les impulse a desarrollar acciones de emprendimiento con impacto comunitario.
Dicho programa ha durado un mes. Posteriormente los jóvenes han salido de prácticas laborales. En diferentes sesiones se ha trabajado cómo gestionar un proyecto para el desarrollo personal, a través de la identificación de oportunidades y desarrollando la creatividad e innovación como herramientas para enfrentar su principal objetivo inmediato: la obtención de un trabajo.
De esta forma, los jóvenes son capaces de ser protagonistas en su formación donde, a través de una compañía como la nuestra, no solo aprendan a resolver problemas o crear soluciones concretas a necesidades que ellos identifiquen, tanto en su entorno o como en su vida personal, sino que además puedan ser capaces de incorporar como cualidad personal un espíritu emprendedor que les favorezca en la planificación y desarrollo de un plan de vida.
Nunca imaginé salir de mi país, no estaba en mis planes, menos integrar un curso formativo para la búsqueda de empleo en mi futuro. Pero la vida me puso aquí. Compartir la vida con otros inmigrantes y poder conocer personas de otros países me hizo sentirme identificado con ellos. Mi sueño es ser piloto y hoy puedo ver el principio en la construcción de este sueño. Todo tiene un primer paso.
Nos cuenta Santos, de 19 años que ha llegado a Madrid dejando sus estudios y familia en El Salvador.
Fotografías de Felipe Rojas de Noray.