El pasado martes 30 de abril del 2019, en las instalaciones de la cooperativa cafetalera COCAFELOL, del municipio de La Labor, Ocotepeque, se hizo el lanzamiento oficial del Convenio “Impulso de la competitividad local para la reduccion de la pobreza en poblacion vulnerable a través de cadenas de valor, sostenibles e inclusivas en el Occidente de Honduras” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID.
Este Convenio que comienza este año, será ejecutado por la agrupación de ONGs españolas, CESAL y Fundacion ETEA y tendrá una duración de 4 años. Los socios locales participantes serán 4 Mancomunidades que aglutinan a 17 Municipios, y el Centro de Desarrollo Empresarial de la Región de Ooccidente, entidad Público-Privada que vela por la relación con las Mipymes.
El principal objetivo de este Proyecto es dinamizar la economia de pequeños productores de las cadenas de café, hortalizas, aguacate, miel y granos básicos, a través de estructuras organizadas, fomentando los emprendimientos y el acceso a mercados, generando así un impacto positivo en el territorio para reducir el fenómeno de la migración masiva.
En el evento participaron unas 140 personas entre alcaldes, cooporaciones municipales, Mancomunidades, Cooperación internacional, la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID y ONGs locales que se distribuyen en el amplio territorio de esta iniciativa. La bienvenida fue dada por le Alcalde de La Labor , quien destacó la participación de los Gobiernos locales en apoyo de este proyecto. Luego particparon Lorezo Estepa y José R. Parmo , director de CESAL Honduras, como representantes de la Agrupación de ONG líderes del Convenio para socializar los objetivos y alcances que éste espera lograr. Se trató la importancia de trabajar juntos en el logro de las metas planteadas, para lo que se impulsara un modelo que lleve a desarrollar la visión común del territorio, la eficiencia colectiva y la colaboración entre actores. Se destacó como un compromiso institucional la transparencia y la rendición de cuentas por medio de la celebración de Comisiones de seguimiento y divulgación de los resultados, así como involucrar a la población bebeficiaria en la toma de desiones del Convenio. Juan Jose Sanzberro, coordinador General de la AECID para Honduras, profundizó en la importancia de las experiencias previas desarrolladas en años anteriores tanto por las ONGs españolas como por la propia AECID.
El evento fue marco también para la firma de los Convenios de Colaboración con los socios locales, en los que se plasma los compromisos y acciones de cada uno para este año 2019.
El área de influencia del convenio será en 3 departamentos del occidente del país (Copan, Lempira y Ocotepeque), 4 mancomunidades y 17 municipios: Consejo Higuito en Copan con los municipios de Corquin, Cucuyagua y San Pedro; Mancomunidad sur oeste de Lempira “SOL” con los municipios de Cololaca, Guarita, San Juan Guarita, Tambla, Tomala, y Valladolid; la Mancomunidad de Guisayote, con los municipios de Dolores, Fraternidad, La Labor, Lucerna y Sensenti y por último la Mancomunidad del Valle de Sensenti, MANVASEN con los municipios de Mercedes, San Francisco del Valle y San Marcos.