94 jóvenes que se encuentran en riesgo de exclusión por diferentes circunstancias se han formado ya en la Escuela de La Quinta Cocina como ayudantes de cocina y auxiliares de servicio durante estos meses. Durante 4 meses, el alumnado ha recibido formación a la par que ofrecido un servicio profesional desde el inicio a través del método Aprender-Haciendo, que CESAL viene desarrollando desde hace más de 6 años en su formación.
Al finalizar los 4 meses de formación, de los 42 jóvenes que iniciaron el primer curso, 30 realizaron prácticas en empresas (17 en cocina y 13 en sala) y de estos, 13 alumnos y alumnas fueron contratados durante su período de prácticas y ya están insertados laboralmente. Los 52 alumnos que se han formado en último período, de noviembre a marzo, ahora tendrán la posibilidad de hacer prácticas durante dos meses en centros laborales.
A lo largo de las dos generaciones, han participado jóvenes con nacionalidad que provienen de los territorios de España, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, Ecuador, Colombia, Venezuela, Marruecos, Guinea Ecuatorial y Liberia. La gran mayoría de estos jóvenes posee al menos un nivel de estudios primario y, en algunos casos muy puntuales, han alcanzado incluso la formación profesional o títulos universitarios.
El personal de formación de La Quinta Cocina acompaña personalmente a cada perfil, teniendo en cuenta en el proceso de aprendizaje sus necesidades formativas y personales, su motivación, la situación y cargas personales y su predisposición formativa. Es esta atención a las personas jóvenes la que hace posible el desarrollo de un compromiso por su parte a pesar de todas las dificultades, y propicia la perseverancia en la formación y que se conviertan en grandes profesionales.
El método Aprender-Haciendo
El proyecto de la Quinta Cocina desarrolla un proceso formativo a través del que la juventud se forma realizando un trabajo profesional en diferentes turnos de 10 a 20 horas de miércoles a domingo en los que se va rotando de área. El volumen de trabajo en el Café-Jardín del Espacio Abierto oscila un promedio de 60 servicios diarios, tanto de cafetería como sirviendo comidas.
En esta experiencia, se puede afirmar que además de una gran cantidad de servicios, la valoración por parte de estos ha sido muy buena. El 98% de la clientela encuestada valora la atención recibida como muy buena y excelente y más del 87% destacan la calidad de la comida y la bebida.
Una de las características del método Aprender-Haciendo es que el alumnado se sienta valorado, que se apuesta por ellos y ellas y que sea consciente de su superación y de que es capaz de ir mejorando con esfuerzo diario. Por ello, el profesorado está siempre a su lado para enseñar, resolver dudas y corregirles cuando es necesario mediante una retroalimentación continua.
Esto consigue que haya una perseverancia por parte de la juventud, que supera con más de un 80% el grado de asistencia, siendo las faltas normalmente con justificación.
La formación transversal y el desarrollo de habilidades sociales
Una de las claves del proyecto de la Dirección General de Familia e Infancia del Área de Equidad Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid es el desarrollo de las habilidades sociales. Hay que tener en cuenta que estas personas jóvenes en muchas ocasiones no han tenido un proceso integrador.
Por esto, se realizan talleres y dinámicas para fomentar el trabajo en equipo, la constancia, la creatividad, la comunicación verbal y no verbal, la responsabilidad, la actitud y sus marcas personales. Así, se trabaja con ellos y ellas para que se valoren a sí mismos y sean capaces de transmitir positivamente.
De igual manera, la formación tiene otras facetas transversales como el aprendizaje del inglés, la alfabetización digital, la orientación laboral y la búsqueda de empleo. También se desarrollan numerosas actividades como clases magistrales específicas en diferentes tipos de cocina o demostraciones de servicios. También se programan actividades fuera del entorno como actividades deportivas para fomentar valores y ocio u otras temáticas como visitas a industrias, bodegas o similares.