ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

¿Qué mueve a nuestro voluntariado?

Voluntantariado CEPI CESAL infancia exclusión

“Os escribo para daros las gracias por vuestra disponibilidad y por vuestro esfuerzo en las actividades que cada uno realizáis como voluntariado. Estamos juntos en la tarea de acompañar y apoyar a cada una de las personas que se acercan al CEPI, así como en la tarea personal de crecer y aprender cada día un poco más”.

Así empezaba el correo electrónico que convocó el pasado 23 de enero a voluntarios y voluntarias que este año colaboran con CESAL a través del CEPI de Tetuán. Once personas que desde septiembre son parte crucial del trabajo que nuestra organización lleva a cabo para apoyar a la infancia y las familias más vulnerables de este barrio madrileño.

Como toda sesión formativa, el encuentro se planteó como un espacio donde aprender y compartir. Es importante que el voluntariado tenga una visión más amplia de la organización en la que colabora. Si queremos que comprenda el alcance de su esfuerzo hay que ponerlo en relación con el conjunto de piezas que se mueven y hacen posible toda nuestra organización, la que une realidades, en los países del Sur y aquí, en España.

voluntariado CESAL CEPI TETUÁN INFANCIA EXCLUSIÓN

Fue una sesión muy especial.  Que una ONG convoque a su voluntariado entra dentro de lo que cabe esperar. Sin embargo, no es tan habitual reunirnos para hablar sobre las motivaciones que impulsan la labor voluntaria y hacer un alto en el camino para reflexionar sobre el tramo recorrido, siempre pensando en cómo mejorar, cómo seguir avanzando juntos. Mejorar significa hacerlo mejor con los niños, con las niñas y con las familias que cada día llegan hasta el CEPI.

“Yo no soy voluntaria porque no tenga otra cosa que hacer. Muchas veces vengo enfadada por algo que ha pasado en mi trabajo y cuando salgo de aquí me voy a mi casa feliz”, nos comenta Inés. Claudia, por su parte dice que “es por egoísmo propio. Ves cómo avanza la clase, la solidaridad que se genera en el aula… lo que vivo cada día me hace aprender a mí”.

voluntariado CESAL CEPI TETUÁN INFANCIA EXCLUSIÓN

Jaime Z. confiesa “me siento cuidado por vosotros. Me siento protagonista de este camino. Mi urgencia es entender el porqué de la vida y venir aquí me ayuda a este fin”. Jaime O. nos confía que “venir aquí me ayuda a entenderme a mí mismo. Es una experiencia que te ayuda a mirar mejor a los demás”.

Raúl, que cuando llegó como voluntario al CEPI, hace ya unos años, vino algo escéptico, reconoce que “ahora es algo imprescindible en mi vida. Más que hacer voluntariado, lo que siento es que se establece una auténtica relación entre nosotros”. Jesús, el más veterano, dice “no vengo aquí a probarme. Ya soy jubilado y ¡me doy cuenta de que estoy empezando! Esto es un renacimiento. Lo poco que hago fructifica”.

Impartir clases de español o clases de refuerzo escolar es el motivo inicial que hace que Jesús, Jaime, Raúl, Inés, Claudia y otros como Juan, Bárbara, Juan Antonio, Mariana o Felipe acudan a su cita semanal del CEPI, pero el fruto que ven crecer en las personas a las que apoyan, constituye la motivación para que en cuanto salen del CEPI piensen ya en el siguiente día que van a volver.