ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Prevenir la violencia y generar oportunidades de desarrollo para jóvenes de El Salvador

Jóvenes en El Salvador

La juventud salvadoreña y, más concretamente, quienes viven en zonas marginales urbanas y algunas zonas rurales de escasos recursos económicos, están en una situación de vulnerabilidad permanente como consecuencia de las secuelas que enfrenta el país debido a la post guerra y a la delincuencia. En ese contexto, y con el objetivo de incidir en la participación de la juventud salvadoreña para que ésta se involucre en aspectos relacionados con la gestión, implementación, seguimiento y monitoreo de políticas públicas vinculadas con la prevención de la violencia; CESAL desarrolla en el país el Convenio Jóvenes.

A través de esta iniciativa, que se implementa desde enero de 2015 y que finalizará en diciembre de 2018, se está trabajado con jóvenes de zonas rurales y urbanas de 5 municipios: Santa Ana, Caluco y Sacacoyo en la región occidental y Tecoluca y Zacatecoluca en la región oriental del país. Entre otras, se han desarrollado acciones de promoción de la Cultura de Paz y de formación de valores, iniciativas de fomento a la lectura, la música, la danza, el deporte, la organización juvenil, la orientación técnica laboral, el trabajo con docentes y la convivencia familiar.

Jóvenes en una dinámica en El Salvador

El Convenio Jóvenes, que se está ejecutado en alianza entre dos ONGDs españolas: Fundación del Valle y CESAL, y tres organizaciones salvadoreñas: CIDEP, Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) y CORDES, es financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) y está vinculado al Marco de Asociación firmado entre el Gobierno Español y el Gobierno Salvadoreño.

TRES AÑOS DE TRABAJO REALIZANDO ACCIONES ORIENTADAS BAJO TRES ESTRATEGIAS:

Las acciones orientadas a la participación del diseño, socialización e implantación de estrategias para la prevención social de la violencia, han permitido trabajar en 11 centros escolares con la creación, actualización y puesta en marcha de los comités de convivencia escolar, en donde el personal docente, alumnado, padres y madres de familia participan en las acciones de prevención de la violencia.

Jóvenes participando en una dinámica en El Salvador

En los centros escolares, se han desarrollado talleres de cultura de paz y educación en valores a través del arte y el deporte. En el trabajo con padres y madres, se ha desarrollado un Programa denominado Familia Fuerte, en el que se desarrollan contenidos relacionados con la educación de hijos e hijas.

En relación al diseño e implementación de estrategias para la inserción laboral juvenil, se ha trabajado la orientación laboral con los últimos años de bachillerato general y técnico de 11 centros escolares, con el objetivo de prepararles para su próximo ingreso a los mercados de trabajo. Al mismo tiempo, se han desarrollado talleres de formación profesional para la inserción laboral, donde se ha capacitado a 455 personas de las cuáles se ha insertado un 38% en empleo dependiente y autoempleo. Se ha brindado también, refuerzo académico en las materias de matemática e inglés para evitar la deserción escolar, atendiendo a un total de 1.566 jóvenes.

Padres y madres atendiendo una dinámica en El Salvador

Por otra parte, en relación con el aumento del grado de participación e incidencia de la juventud en espacios de formulación y auditoria social de políticas públicas municipales, se ha fortalecido a 25 asociaciones juveniles en seis municipios: Caluco, Santa Anta, Sacacoyo, Talnique, Tecocoluca y Zacatecoluca, y se está trabajando en el fortalecimiento de 3 redes juveniles, con el objetivo mejorar las capacidades de la juventud.